VA!

Proyectos de gasto con ámbito: Zona Centro

Esta partida tiene un presupuesto de 500.000 €

Proyectos de gasto no viables: Zona Centro

Las propuestas presentadas deben cumplir una serie de criterios (legalidad, concreción, ser competencia del Ayuntamiento, no superar el tope del presupuesto; ver definiciones aquí) para ser declaradas viables y llegar hasta la fase de votación final. Todas las propuestas que no cumplen estos criterios son marcadas como inviables y publicadas en la siguiente lista, junto con su informe de inviabilidad.
Rampa objeto de la propuesta

Rampa accesibilidad Plaza Viejo Coso (entrada por San Ignacio)

24/01/2021  •  Víctor Cazurro Barahona  •  Zona Centro

En la entrada a la plaza del Viejo Voso por la calle San Ignacio hay una rampa que acaba en una zona que no permite descender a la Plaza, sino a las viviendas de Fabio Nelli. Es una rampa que no enlaza con la entrada a la plaza y hace imposible que sillas de ruedas o carritos puedan acceder sin evitar las escaleras.

La propuesta consiste en unir esa rampa con el acceso al viejo coso y así pueda ser accesible.

PuertaIsabelLaCatolica.jpg

Reparación Puerta de Piedra del Paseo Isabel La Católica

28/01/2021  •  MARIA DEL CASTAÑAR PUENTE DOMINGUEZ  •  Zona Centro

Reposición de los tres floreros de piedra que faltan en la puerta de piedra del antiguo vivero municipal del Paseo de Isabel La Católica. Hemos estado preguntando a una empresa que hace la talla a máquina, en caliza de Campaspero, y cada uno saldría por 390 euros + IVA. La colocación de los mismos podría hacerla el Ayuntamiento,aprovechando que se va a adecuar la zona de la antigua pista de karts, próxima a dicha puerta, o los alumnos del la Escuela de Artes y Oficios de Valladolid. Y, si a la pieza torneada a máquina, se le da el acabado a mano, esculpiendo los motivos vegetales de la parte superior e inferior, pues mejor que mejor!

PONER SERVICIOS POR ZONA CENTRO

05/02/2021  •  Pilar Liquete  •  Zona Centro

Que pongan cabinas de servicios en la zona centro

Mejora de las conexones del carril bici de Avenida Isabel la Católica

20/01/2021  •  Irene Poza Casado  •  Zona Centro

Se propone la modificación de la intersección de la Avenida Isabel la Católica con la calle San Quirce. Actualmente no se permite el giro desde el carril bici de Isabel la Católica hacia la calle San Quirce, como sí lo hacen los coches, en ambos sentidos. La intervención consistiría únicamente en el dibujo de este giro en la calzada, y la posible regulación semafórica correspondiente que lo permitiera con seguridad. El fomento de la movilidad alternativa al coche debe pasar inevitablemente por la generación de un entramado de espacios para la bici que además esté conectado.

Senda peatonal Simón Aranda

30/01/2021  •  AS  •  Zona Centro

La calle Simón Aranda es relativamente corta y estrecha y tiene la entrada a un colegio. 

Se podría cortar al tráfico en sus dos tramos ( José María Lacort a López Gómez y de esta última a Fray Luis de León). La siguiente calle paralela (Alonso Pesquera) tiene el mismo sentido de circulación, por lo que no impactaría negativamente en la movilidad.

Generaría beneficios de salud/mediombientales (repetidos casos de alerta medioambiental en el centro de la ciudad) y de seguridad (dado el elevado número de atropellos acaecidos en la ciudad).

Esta propuesta recibió comentarios muy genéricos en las dos ediciones anteriores ("Dada la ordenación del tráfico existente, la configuración morfológica de la zona y el alcance y repercusión de lo solicitado, se considera que cualquier decisión al respecto debe ser adecuadamente analizada y, en su caso, implementada en el marco de los instrumentos de planificación en materia urbanística y de movilidad sostenible.", "La actuación propuesta tiene unas repercusiones en la movilidad general, por la desaparición de itinerarios y la no compensada de plazas de estacionamiento que debe ser decidida mediante otros instrumentos y en un proceso más pausado y técnicamente evaluado que el presente.").

Cumple los criterios: 

Ser una inversión (sendas peatonales aparece en los ejemplos de inversión)

Ser de competencia municipal.

Ser viable técnicamente (es decir, hay posibilidad técnica de ejecución) 

Que el coste no supere el importe de 500.000€ por zona que se destina este año a este proceso

Adicionalmente puntuaría positivamente (1) en cada uno de los criterios de priorización:

Que atienda a necesidades básicas de la población destinadas a resolver carencias o equipamientos básicos: necesidades básicas de salud y seguridad

El número de personas beneficiadas con la propuesta: calle bastante transitada, beneficiaría a un mayor número de peatones en caso de ejecutarse

Que sea formulada para amplios colectivos ciudadanos: el colectivo de peatones representa el 100% de la población

Que atiendan a colectivos con necesidades especiales o que intenten corregir situaciones de riesgo o exclusión social.: niños y ancianos son los más vulnerables en el riesgo de atropello 

Que no existan inversiones previas o similares: efectivamente (no existen inversiones previas o similares)

Que promuevan el equilibrio territorial, especialmente en la corrección de déficits, entre unas zonas y otras de la ciudad, y en la intervención en zonas desfavorecidas: déficit de salud debido a la mayor contaminación en el centro

Que tengan un contenido ecológico o sostenible: reducción de la contaminación ambiental, de suelos, de aguas, acústica o lumínica; que faciliten otras formas de sostenibilidad o el tratamiento /disminución de residuos: reducción de la contaminación ambiental (y también acústica)

Que favorezca la creación de un tejido ciudadano autónomo, participativo y comprometido: las calles peatonales son muy transitadas, lo que favorece la participación e interacción entre vecinos; muestra también el compromiso de no perjudicar la salud de los demás

Que facilite, promueva o impulse la participación de mujeres en la sociedad: Favorece la igualdad de género entre mujeres y hombres, ya que el 59% de los conductores son hombres (estudio publicado por la DGT: http://revista.dgt.es/images/DOC.-MUJERES-VERSION-FAI-REV4.pdf), mientras que la peatonalización iguala a hombres y mujeres

Urinarios en la ciudad

31/01/2021  •  Gerardo García Alvarez  •  Zona Centro

Sería muy util, especialmente para la población mayor, disponer de urinarios en la calle, sobre todo en la zona Centro, ya que esta carencia genera problemas importantes a mucha gente con cierta incontinencia urinaria, especialmente en momentos como estos en los que es dificil poder acudir a un establecimiento donde dispongan de servicios publicos, lo que limita la salida a la calle de mucha gente mayor, ante el temor de no poder pasear con tranquilidad por la ciudad.

Eliminación sonido molesto y de mal gusto

02/02/2021  •  María Ruiz  •  Zona Centro

En el Santuario, ubicado en la calle Santuario se permite un sonido grabado muy molesto que perturba el descanso de las personas que vivimos cerca.

Además, téngase en cuenta que al lado hay un hospital con personas necesitadas de silencio y descanso no perturbado por semejante ruido.

Por favor, que se eliminé la autorización para semejante ruido o sonido molesto.

Gracias

Escenario moreras

Escenario fijo en Moreras

02/02/2021  •  CONSEJO LOCAL JUVENTUD VALLADOLID  •  Zona Centro

Resumen: 

El presente proyecto ubicado en la zona de Moreras está enfocado en generar una propuesta que permita, la realización de un escenario fijo para eventos musicales, espectáculos  o conciertos; para garantizar la realización de este tipo de actividades de gran impacto para la juventud. 

 

Con esta propuesta se logrará mejorar el ocio saludable de la ciudadanía de Valladolid, destinando un espacio para la realización de eventos, sin la necesidad de instalar escenarios en cada ocasión e invertir recursos económicos y esfuerzos en los traslados de material.

 

Lo que se propone es la construcción de un escenario fijo, tipo anfiteatro, construido con materiales que puedan ser resistentes a los fenómenos metereológicos y al desgaste natural (por ejemplo hormigón) y con una o varias salas en su interior en las que se pueda extraer un punto de luz y guardar el material que sea necesario para su uso.

 

Objetivos:

Establecer un espacio fijo para realizar actuaciones.

Instaurar una zona segura para su utilización en eventos futuros. 

Fomentar espacios seguros y atrayentes destinados a la juventud.

Incrementar la participación y la motivación de eventos entre los jóvenes.

 

Justificación de la propuesta:

El objetivo principal que persigue este proyecto es la incorporación de un escenario o anfiteatro inamovible en una zona de Valladolid. Moreras es el principal lugar para llevar a cabo esta propuesta ya que es una zona frecuentada por la juventud. Es por ello que en este escenario se pretende ofrecer diversas actividades que fomenten la participación, y desarrollen un ambiente seguro entre los jóvenes. 

 

A lo largo de estos últimos años se han venido realizando mejoras en la zona de Moreras, convirtiéndola aún más en un punto lúdico y apto para la realización de cualquier actividad al aire libre, reuniendo puntos para la realización de ejercicio y el ocio y recreo.

 

Por otro lado, de esta manera se podrá dar solución a las problemáticas que se tienen a la hora de realizar eventos musicales como conciertos, espectáculos de magia, bailes de academias, etc..

El formato de este proyecto se adecua al interés de nuestro público objetivo, la juventud. A través de la expresión artística buscamos motivar la participación de los/as jóvenes y fomentar el pensamiento crítico acerca de cómo nuestro estilo de vida perjudica al medio ambiente.

Se ha elegido la ubicación El Parque de Moreras por su accesibilidad (centro de la ciudad), su entorno de naturaleza y por ser un espacio abierto que invita a la colaboración de un número más amplio de personas.

Desde el Consejo trabajamos con y para jóvenes, por ello estas actividades están planteadas con visión a la satisfacción de los intereses de la juventud, con una metodología creativa y motivadora, manteniendo la línea de actuación del Consejo de realizar actividades de ocio alternativo y saludable.

Mejora zona Caritas

31/01/2021  •  Inmaculada González Güemes  •  Zona Centro

Se trata de una zona con un aspecto deplorable y muy transitada. Se encuentran en ella el Colegio La Salle, Adecco, Teatro Cervantes, dos residencias de ancianos, Maro Valles,,,,, A pesar de que los edificios pertenecen al Arzobispado se propone que se le subvencione para, mediante murales o similar, mejorar su aspecto.

Además, el PGOU prevé en dicha zona la construcción de una plaza que podría entrar en estos presupestos. 

San.Juan.png

Creación de Parque Canino en Plaza de San Juan

01/02/2021  •  Rebeca Ugidos Linares  •  Zona Centro

La zona centro está totalmente desprovista de parques caninos, teniendo la gente del centro que posee perro que desplazarse más de un kilómetro (y eso al más cercano).

Dado que actualmente ya se han retirado las vallas pequeñas de las cuatro zonas verdes de la Plaza de San Juan (lo cual facilitaría la adecuación de dicho espacio como zona canina), sería adecuado que una de esas zonas se acotase con vallas de gran altura, con una única puerta doble de acceso (compartimentada y no dos puertas simples, como ocurre en algunos otros parques caninos, para asegurarnos de que ningún perro pueda escaparse accidentalmente). Las vallas y puertas serían óptimas si fuesen similares a las instaladas en el parque canino de la desembocadura del Esgueva (que, aunque muy apto, está excesivamente lejos para que la gente se desplace allí, sobre todo personas mayores y gente de movilidad reducida).

Una de las zonas verdes de la Plaza de San Juan, por su tamaño y ubicación (al ser la más alejada de las carreteras más transitadas) sería óptima (marcada en la imagen adjuntada).

Ya es hora que las personas del centro puedan dejar ejercitarse, socializar y jugar a sus perros sin tener que hacer un gran desplazamiento.