VA!

Proyectos de gasto con ámbito: Zona Centro

Esta partida tiene un presupuesto de 500.000 €

Proyectos de gasto no viables: Zona Centro

Las propuestas presentadas deben cumplir una serie de criterios (legalidad, concreción, ser competencia del Ayuntamiento, no superar el tope del presupuesto; ver definiciones aquí) para ser declaradas viables y llegar hasta la fase de votación final. Todas las propuestas que no cumplen estos criterios son marcadas como inviables y publicadas en la siguiente lista, junto con su informe de inviabilidad.

Senda peatonal Simón Aranda

30/01/2021  •  AS  •  Zona Centro

La calle Simón Aranda es relativamente corta y estrecha y tiene la entrada a un colegio. 

Se podría cortar al tráfico en sus dos tramos ( José María Lacort a López Gómez y de esta última a Fray Luis de León). La siguiente calle paralela (Alonso Pesquera) tiene el mismo sentido de circulación, por lo que no impactaría negativamente en la movilidad.

Generaría beneficios de salud/mediombientales (repetidos casos de alerta medioambiental en el centro de la ciudad) y de seguridad (dado el elevado número de atropellos acaecidos en la ciudad).

Esta propuesta recibió comentarios muy genéricos en las dos ediciones anteriores ("Dada la ordenación del tráfico existente, la configuración morfológica de la zona y el alcance y repercusión de lo solicitado, se considera que cualquier decisión al respecto debe ser adecuadamente analizada y, en su caso, implementada en el marco de los instrumentos de planificación en materia urbanística y de movilidad sostenible.", "La actuación propuesta tiene unas repercusiones en la movilidad general, por la desaparición de itinerarios y la no compensada de plazas de estacionamiento que debe ser decidida mediante otros instrumentos y en un proceso más pausado y técnicamente evaluado que el presente.").

Cumple los criterios: 

Ser una inversión (sendas peatonales aparece en los ejemplos de inversión)

Ser de competencia municipal.

Ser viable técnicamente (es decir, hay posibilidad técnica de ejecución) 

Que el coste no supere el importe de 500.000€ por zona que se destina este año a este proceso

Adicionalmente puntuaría positivamente (1) en cada uno de los criterios de priorización:

Que atienda a necesidades básicas de la población destinadas a resolver carencias o equipamientos básicos: necesidades básicas de salud y seguridad

El número de personas beneficiadas con la propuesta: calle bastante transitada, beneficiaría a un mayor número de peatones en caso de ejecutarse

Que sea formulada para amplios colectivos ciudadanos: el colectivo de peatones representa el 100% de la población

Que atiendan a colectivos con necesidades especiales o que intenten corregir situaciones de riesgo o exclusión social.: niños y ancianos son los más vulnerables en el riesgo de atropello 

Que no existan inversiones previas o similares: efectivamente (no existen inversiones previas o similares)

Que promuevan el equilibrio territorial, especialmente en la corrección de déficits, entre unas zonas y otras de la ciudad, y en la intervención en zonas desfavorecidas: déficit de salud debido a la mayor contaminación en el centro

Que tengan un contenido ecológico o sostenible: reducción de la contaminación ambiental, de suelos, de aguas, acústica o lumínica; que faciliten otras formas de sostenibilidad o el tratamiento /disminución de residuos: reducción de la contaminación ambiental (y también acústica)

Que favorezca la creación de un tejido ciudadano autónomo, participativo y comprometido: las calles peatonales son muy transitadas, lo que favorece la participación e interacción entre vecinos; muestra también el compromiso de no perjudicar la salud de los demás

Que facilite, promueva o impulse la participación de mujeres en la sociedad: Favorece la igualdad de género entre mujeres y hombres, ya que el 59% de los conductores son hombres (estudio publicado por la DGT: http://revista.dgt.es/images/DOC.-MUJERES-VERSION-FAI-REV4.pdf), mientras que la peatonalización iguala a hombres y mujeres

Mapa aparcamientos existentes

Aparcabicis en calle Torrecilla

20/01/2021  •  Irene Poza Casado  •  Zona Centro

Se propone la colocación de un aparcamiento de bicis, bien en calle Padilla o en la intersección de Torrecilla con Gondomar, donde hay una estación del servicio público de préstamo de bicicletas Vallabici, y nutrir así la red de aparcamientos para bicicletas de la ciudad. 

Modificación en Calle Panaderos

26/01/2021  •  Rodrigo Lafuente Fernández  •  Zona Centro

Debido al estacionamiento de las líneas 14 y 33 de Auvasa en la parada de Calle Panaderos 4-6, se propone la modificación de la franja de estacionamiento, ubicada entre el acceso al aparcamiento del Mercado de El Campillo y frente al número 4-6 de la calle.

 

Hay dos opciones, prohibir el estacionamiento de coches y permitir motos en línea (nunca en batería porque se mantendría el problema) o bien modificar medio metro la acera y el aparcamiento y permitiendo el paso correcto de los autobuses.

Propuesta de habilitación locales en desuso

Habiltación locales en desuso

02/02/2021  •  CONSEJO LOCAL JUVENTUD VALLADOLID  •  Zona Centro

Resumen:

En este proyecto se describe la realidad con la que convive el Consejo de la Juventud de Valladolid en cuanto a su actividad y lugares para llevarla a cabo. Los espacios destinados a la juventud se ven reducidos, y es por ello que no encuentran un lugar para llevar a cabo la realización de diversas actividades propias de esta parte de la población vallisoletana, ni ambientes que propicien el desarrollo de ideas, proyectos o el desarrollo de buenos hábitos de los y las jóvenes.

 

La juventud es una parte fundamental de nuestras ciudades, así mismo constituye una etapa vital en la que necesita apoyo y asesoramiento frente a diferentes ámbitos de su vida. En esta se reúnen muchas primeras experiencias, como las de trabajo o relaciones interpersonales, se conforma la personalidad, se adquieren valores y prioridades, conocimientos, se planifica el futuro, etc.

 

Los locales que se sitúan bajo la actual sede del Consejo (C/ San Blas 6, 1º) constituyen el lugar perfecto para la satisfacción de muchas de las necesidades que presentan las personas jóvenes de Valladolid, tanto estén asociadas como no. Esto se debe a que existen numerosas salas con múltiples opciones que mejorarían la participación juvenil (sala de fotografía, de danza, de teatro y ensayo, espacio coworking…) y el conocimiento del Consejo de la Juventud, al situar la oficina técnica a pie de calle, donde se expondría toda la oferta y recursos de la ciudad. Además, al situarse en la entreplanta y la planta baja del bloque, el contacto con la comunidad de vecinos sería menor, evitando posibles ruidos y el movimiento de personas en zonas comunes.

 

Objetivos:

Fomentar la participación juvenil de Valladolid 

Destinar espacios seguros a los y las jóvenes de la ciudad 

Incentivar el espíritu emprendedor entre la juventud 

Ofrecer un asesoramiento integral a la población joven 

Potenciar el asociacionismo y las buenas prácticas entre la juventud 

Crear nuevas aficiones y opciones para el tiempo libre de la juventud 

Realizar formaciones necesarias para el desarrollo personal de las personas jóvenes de la ciudad 

Dar protagonismo a las personas jóvenes de la ciudad

 

Diseño del proyecto:

El objetivo principal que se pretende conseguir con este proyecto es que las entidades que forman el Consejo de la Juventud estén dotadas de un espacio en el que llevar a cabo sus proyectos, actividades, reuniones y planificaciones, el cual ya se ve reducido en las instalaciones actuales del Consejo.

De la misma manera, es preciso acondicionar las numerosas salas existentes para la realización de actividades de distinta naturaleza y para actividades concretas: gamers que necesitan amplias mesas, conexión a internet y enchufes, entidades de acción social que imparten formaciones de educación no formal y necesitan salas equipadas con proyectores, pantallas y numerosas sillas y mesas; entidades teatrales y musicales que requieren de un escenario para realizar sus ensayos, etc.

 

Es importante incidir en la ubicación del Consejo de la Juventud de Valladolid, ya que se encuentra en un lugar céntrico y accesible para cualquier necesidad que le surja a un/a joven, por lo que se hace vital habilitar un lugar para la llegada de todas las demandas de la juventud en cualquier preocupación que puedan tener (búsqueda de empleo, formación, asesoramiento sobre sexualidad, temas LGTB, feminismo, etc). Este lugar de referencia actualmente se encuentra en la primera planta del bloque, dificultando la atención al público.

 

Conclusiones:

El Consejo de la Juventud no ha parado de crecer en los últimos años, tanto en actividad como en entidades miembro, siendo actualmente casi 20 entidades más que en 2017 y sumando un total de 49, constituyendo estas nuevas algunas de las que generan la mayor actividad dentro del Consejo. Las entidades que ya forman parte, además, se sentirán en un lugar más adaptado a sus necesidades, tanto para desarrollar sus actividades, como de accesos a las mismas (entrada más accesible, eliminación de barreras arquitectónicas, etc.)

 

De esta manera se podrá dotar de recursos a las entidades juveniles para la realización de sus actividades, creando espacios de reunión, debate e intercambio de ideas, opiniones y experiencias que enriquecerán los conocimientos y habilidades de las personas jóvenes.

 

La realización de este proyecto supone un avance en materia de juventud y por tanto, un avance para la ciudad, ya que los y las jóvenes dispondrán de más espacios dedicados a sus intereses e inquietudes, donde podrán desarrollar estas, contribuyendo a su vez al desarrollo del entorno.

 

En definitiva, la ampliación de los recursos del Consejo, haciendo que este sea un espacio de formación, desarrollo y propagación de buenas prácticas, supondrá un lugar que propicie el nacimiento de nuevas experiencias que hacen que afloren nuevas ideas de mejora en la ciudad y la sociedad.

Aceras de apenas 1m de anchura en la Calle Cardenal Mendoza

Ensanchamiento de aceras y pacificación tráfico C/Cardenal Mendoza-San José

01/02/2021  •  Ecologistas en Acción Valladolid  •  Zona Centro

Esta calle presenta problemas en ambos lados:

1. Lateral del Palacio Santa Cruz: como se aprecia en la imagen, la anchura útil para peatones es entre farolas de apenas 1 metro (entre farolas la distancia del bordillo al carril bici aumenta a 1,7m), lo que es totalmente insuficente (y no ajustado a normativa PGOU) para una zona con much tránsito peatonal, varios colegios, zona universitaria, etc.

2. En el lateral del San José, los aparcamientos en batería estrechan aceras en las inmediaciones de las zonas de acceso al colegio.

La estrechez de las aceras, junto a la elevada velocidad de los vehículos en esta recta de doble carril y las aglomeraciones de coches aparcados en segunda fila que se producen cada día al comienzo y final de las clases, hacen que se trate de un espacio inseguro para los escolares de la zona.

La propuesta consiste pues en las siguientes medidas para facilitar el tránsito peatonal y pacificar la circulación a motor en esta vía:

  • ensanchar la acera del lado del Palacio de Santa Cruz suprimiendo una fila de aparcamientos: la acera peatonal se ampliaría sobre el actual carril bici y el carril bici se situaría sobre los actuales aparcamientos de coches. Se estima que no se trata de una gran cantidad de aparcamientos y redundaría en una mejora significativa del tránsito peatonal en esta zona (junto con el ya proyectado nuevo paso de peatones en la intersección de esta calle con la Calle Reyes). Se estudiarían alternativas de transplante, etc. para los actuales árboles plantados entre las plazas de aparcamientos.
  • estudiar la posibilidad de estrechar la calzada para reducir la velocidad de los vehículos así como disuadir de las aglomeraciones de coches en doble fila cada día al comienzo y final de las clases.
  • eliminar aparcamientos en el lado del Colegio San José para facilitar el acceso peatonal y seguro de los estudiantes al colegio. Recientemente se han construido 270 plazas de aparcamiento bajo el subsuelo del propio colegio por lo que se considera que el valor del espacio público recuperado supera con creces el de la supresión de estas plazas de aparcamiento. 
  • colocación de un aparcabicis en las inmediaciones de la puerta del propio colegio para facilitar la movilidad ciclista de profesorado y alumnado.
San.Juan.png

Creación de Parque Canino en Plaza de San Juan

01/02/2021  •  Rebeca Ugidos Linares  •  Zona Centro

La zona centro está totalmente desprovista de parques caninos, teniendo la gente del centro que posee perro que desplazarse más de un kilómetro (y eso al más cercano).

Dado que actualmente ya se han retirado las vallas pequeñas de las cuatro zonas verdes de la Plaza de San Juan (lo cual facilitaría la adecuación de dicho espacio como zona canina), sería adecuado que una de esas zonas se acotase con vallas de gran altura, con una única puerta doble de acceso (compartimentada y no dos puertas simples, como ocurre en algunos otros parques caninos, para asegurarnos de que ningún perro pueda escaparse accidentalmente). Las vallas y puertas serían óptimas si fuesen similares a las instaladas en el parque canino de la desembocadura del Esgueva (que, aunque muy apto, está excesivamente lejos para que la gente se desplace allí, sobre todo personas mayores y gente de movilidad reducida).

Una de las zonas verdes de la Plaza de San Juan, por su tamaño y ubicación (al ser la más alejada de las carreteras más transitadas) sería óptima (marcada en la imagen adjuntada).

Ya es hora que las personas del centro puedan dejar ejercitarse, socializar y jugar a sus perros sin tener que hacer un gran desplazamiento.

Darse un respiro en la Calle Fray Luis de León

31/01/2021  •  Nieves Mata  •  Zona Centro

Hacer de la calle Fray Luis de Léon, en el tramo entre López Gómez y Alonso Pesquera, un espacio agradable para pasear y mirar las librerías. La calzada podría seguir siendo para el tráfico rodado, pero sólo bicicletas, patinetes y autobuses de bajas emisiones.

Ejemplo de tumbona

Tumbonas en Moreras

18/01/2021  •  BORJA RODRIGUEZ HERRERO  •  Zona Centro

Colocar a lo largo de la playa de las Moreras, junto al paseo que la circunda, varios grupos de sillas-tumbonas. Se trata de ofrecer en este espacio único de la ciudad otra original forma de poder descansar, de disfrutar del entorno y de reunión social.

Contenedores pedal/boca pequeña

30/01/2021  •  AS  •  Zona Centro

En otras zonas se están renovando los contenedores: inorgánicos con pedal, orgánicos con boca pequeña. Sin embargo, en la zona centro siguen existiendo los viejos contenedores de apertura manual. Por ejemplo, en la calle Divina Pastora (y adyacentes como Panaderos y Dos de Mayo). Parece que el motivo es que en calles cercanas como Pza. España, Miguel Íscar, Muro, Gamazo, General Ruiz los contenedores están soterrados, y el camión de recogida sólo soporta contenedores de carga trasera (apertura manual) y no los de carga lateral (apertura con pedal).

Por ello se solicita algún tipo de piloto de contenedor con pedal (boca pequeña) que sea compatible con el camión de recogida, que podría empezar en la citada calle.

Por último, debido a la pandemia (cuya duración es incierta), mencionar que los contenedores de apertura manual son un factor de riesgo para la salud pública (transmisión por fómites).

Uso social de la Rosaleda

31/01/2021  •  Vicente Muñoz Pascual  •  Zona Centro

Localizar determinados parterres de la Rosaleda para mostrar trabajos de aficionados a estas flores y que pudiera servir para futuros certámenes y concursos que se celebran en otras ciudades