Los Presupuestos Participativos son un proceso mediante el cual la ciudadanía decide de forma directa el destino de una parte de los recursos municipales, estableciendo prioridades en materia de gasto e impulsando un control ciudadano sobre los compromisos adquiridos.
Este mecanismo fomenta la democracia directa, la transparencia, la colaboración vecinal y la corresponsabilidad en la gestión pública.
l nuevo reglamento establece que los presupuestos participativos tendrán carácter bienal, es decir, se celebrarán cada dos años. En los años intermedios se desarrollarán los Presupuestos Participativos Escolares
Podrá participar en los presupuestos participativos cualquier persona mayor de 16 años, con independencia de su residencia o nacionalidad, ya sea a título individual o como parte de una asociación o colectivo legalmente constituido con ámbito de actuación en la ciudad
[Propuesta para los presupuestos participativos de 2026-2027 pendiente de aprobación]
Del 26 de noviembre al 4 de diciembre de 2025
Se llevará a cabo la convocatoria de la Asamblea de Zona.
Del 9 de diciembre de 2025 al 9 de enero de 2026
Podrán presentar propuestas:
Del 19 de enero al 19 de febrero de 2026
Se publicarán en la web municipal todas las propuestas que reúnan todas las condiciones de participación exigidas, Si tienes más de 16 años y estás empadronado en Valladolid, puedes apoyar las propuestas, tu apoyo puede marcar la diferencia.
Del 24 de febrero al 5 de marzo de 2026
Las mesas de zona priorizarán las propuestas, seleccionando aquéllas que consideran más relevantes:
Nota: Las propuestas de proyectos de inversión que no cuenten con apoyos serán excluidas del proceso de selección.
Del 10 de marzo al 10 de junio de 2026
Elaboración de los informes de viabilidad técnica por parte de los servicios municipales.
Del 15 de junio al 15 de julio de 2026
Votación final de las propuestas de los proyectos de inversión.
Finalizada la fase de análisis de viabilidad de las propuestas de proyectos de inversión, se iniciará la fase de votación final, que tendrá una duración de un mes. Durante este periodo, todas las personas mayores de 16 años, empadronadas en el municipio de Valladolid, podrán votar las propuestas que hayan sido declaradas viables desde los puntos de vista técnico, funcional, económico y jurídico. Cada persona podrá emitir su voto únicamente en una zona.
Traslado de los resultados a la Concejalía de Hacienda, Personal y Modernización Administrativa, así como a las concejalías competentes por razón de materia.
El objetivo es su inclusión en la fase de elaboración del presupuesto municipal para los ejercicios 2027 y 2028.
Seguimiento y Ejecución
El Grupo de Seguimiento, formado por el Grupo Motor y representantes de las Mesas de Zona, supervisa la ejecución de los proyectos aprobados.
Las concejalías implicadas informarán trimestralmente del grado de avance de cada proyecto.
Las propuestas deben ser proyectos de inversión que se ajusten al presupuesto disponible. Un proyecto de inversión implica destinar recursos a:
En otras palabras, se trata de iniciativas tangibles que generarán beneficios a largo plazo para la comunidad.
Presentación de propuestas de proyectos de inversión
Las propuestas podrán presentarse de forma individual, es decir, en nombre propio, por cualquier persona mayor de 16 años; o de forma colectiva, en representación de alguna entidad, grupo de interés o colectivo legalmente constituido con ámbito de actuación en la ciudad. En el caso de presentación colectiva, se deberá designar una persona física para gestionar las comunicaciones entre el Ayuntamiento de Valladolid y la persona proponente. Además, la entidad deberá estar inscrita en el Registro de Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento de Valladolid.
Número máximo de propuestas
Cada persona física podrá presentar únicamente una propuesta de proyecto de inversión. En el caso de personas jurídicas, se podrán presentar hasta cinco propuestas. Si se presentaran más, solo se considerará válida la primera propuesta en el caso de personas físicas, y las cinco primeras en el caso de personas jurídicas.
Contenido de la propuesta de proyecto de inversión
Cada propuesta deberá incluir la siguiente información:
ZONA SUR 1
BARRIOS: 4 DE MARZO, CAMPO GRANDE, LA FAROLA, ARTURO EYRIES, PLAZA DE TOROS
ZONA SUR 2
BARRIOS: COVARESA, PARQUE ALAMEDA, PAULA LÓPEZ, LAS VILLAS, SANTA ANA, PERAL, VALPARAISO, LA CAÑADA, PINAR DE ANTEQUERA, PUENTE DUERO, LA RUBIA
ZONA PISUERGA 1
BARRIOS: LA VICTORIA, FUENTE BERROCAL, LA GALERA, LA OVERUELA
ZONA PISUERGA 2
BARRIOS: HUERTA DEL REY, VILLA DEL PRADO, GIRÓN
ZONA ESTE 1
BARRIOS: DELICIAS, NUEVO HOSPITAL, PINAR DE JALÓN, POLIGONO SAN CRISTOBAL, POLIGONO ARGALES
ZONA ESTE 2
BARRIOS: PAJARILLOS-SAN ISIDRO, LAS FLORES, BUENOS AIRES
ZONA CENTRO
BARRIOS: CAÑO ARGALES, PLAZA ESPAÑA, PLAZA MAYOR, SAN PABLO-SAN NICOLÁS, SAN MARTÍN, LA ANTIGUA
ZONA PARQUESOL
BARRIOS PARQUESOL
ZONA ESGUEVA 1
BARRIOS: LA RONDILLA, HOSPITAL
ZONA ESGUEVA 2
BARRIOS: BARRIO ESPAÑA, SAN PEDRO REGALADO, BARRIO BELÉN, PILARICA, VADILLOS, BATALLAS, SAN JUAN, CIRCULAR
Para que la propuesta sea válida, tiene que ajustarse a los siguientes criterios:
Algunos ejemplos de inversión: