VA!

Resultados de la búsqueda

Mostrando 41 - 46 de un total de 46 proyectos de gasto que contienen 'Medio Ambiente - Limpieza"' en todas las zonas

HAY MARGEN PARA REDUCIR EL ESPACIO DE LOS ACTUALES VIALES

Carril bici segregado en Calle Puente Colgante

01/02/2021  •  Ramiro García Villafranca  •  Zona Sur 1

Se propone la elaboración del proyecto de un carril bici segregado que conecte el Puente Colgante (conectando con los carriles de Huerta del Rey-Villa de Prado) con la plaza de Colón y el entorno de la estación de tren. La creación de este carril bici implica una reordenación y mejora de las aceras, arbolado y mobiliario urbano en toda la calle Puente Colgante, rediseñada como un nuevo eje de paseo peatonal de calidad que conecte Huerta del Rey/Parquesol con la Plaza de Colón.

242.000 €
Jardín vertical en el CEIP Ponce de León

Programa de renaturalización del patio del CEIP Ponce de León

31/01/2021  •  CARLOS DE MIGUEL  •  Zona Sur 1

OBJETIVO

Esta propuesta tiene por objeto el desarrollo de un programa de renaturalización de patios de colegios con el objetivo último de introducir vegetación en los patios de los centros educativos de la ciudad. Se propone, así mismo, que la primera iniciativa de este programa sea, a modo de proyecto piloto, la ejecución de un jardín vertical en el patio del CEIP Ponce de León en la C/ Francisco Suárez 14-16.

 

DIAGNÓSTICO PREVIO

Observamos que los patios interiores de las manzanas de la ciudad de Valladolid presentan, en general, un aspecto duro, con grandes superficies pavimentadas y ausencia de vegetación.

Esta situación se da también en numerosos patios de colegios, especialmente en aquellos ubicados en zonas céntricas de la ciudad, donde la práctica totalidad de su superficie se encuentra pavimendada y son escasas las plantas que viven en ellos. Nuestra niñas y niños no tienen posibilidad, en el ámbito escolar, de interacturar de manera directa con la naturaleza.

 

BENEFICIOS

Llevar la naturaleza a los patios de los colegios tiene indudables beneficios en múltiples dimensiones:

  • Mejora de la salud física y emocional del alumnado.
  • Favorece el aprendizaje y el desarrollo cognitivo y permite el conocimiento directo de los procesos naturales.
  • Mejora de la calidad del aire y disminución del ruido urbano.
  • Contribuye a la lucha contra el cambio climático combatiendo el efecto "isla de calor".
  • Permite el manteniemiento de la biodiversidad y la creación de conexiones ecológicas.
  • Aumenta la permeabilidad del terreno, favoreciendo la recarga de acuíferos y el control natural de la humedad y temperatura.

 

CÓMO SE EJECUTA

Son varias las formas en que puede materializarse este programa adaptándose a las circunstancias y características de cada centro:

  • Eliminación de zonas pavimentadas y creación de parterres ajardinados.
  • Plantación de árboles y arbustos propios de nuestro clima en aquellos lugares donde se den las condiciones de espacio, uso y seguridad.
  • Actuaciones tiepo jardines verticales que permiten la creacion de pantallas vegetales en lugares donde no es posible el contacto con el terreno natural.
  • Huertos escolares, bien sobre el terreno natural o sobre jardineras de gran tamaño especialmente diseñadas.

 

QUÉ PROPONEMOS

  1. Creación de un programa municipal para la renaturalización de los patios de los centros educativos de la ciudad.
  2. Ejecución de un proyecto piloto en el CEIP Ponce de León mediante la creación de un jardín vertical en la fachada del pabellón polideportivo.
135.368 €
Circuito calistenia

Circuito calistenia en parque Ribera de Castilla

22/01/2021  •  BORJA RODRIGUEZ HERRERO  •  Zona Esgueva 1

Crear en el parque de la Ribera de Castilla un circuito de calistenia similar al ubicado hace poco tiempo en el parque de las Moreras ya que este ha tenido una gran acogida y se encuentra en los meses de verano con una elevada ocupación. El entorno de la ribera del Pisuerga es un espacio que afortunadamente se está usando cada vez para la práctica deportiva y este tipo de instalaciones de bajo coste animan a que más población realice deporte.

55.000 €
Hotel de insectos

Instalación de "hoteles de insectos" en el Parque Ribera de Castilla

22/01/2021  •  BORJA RODRIGUEZ HERRERO  •  Zona Esgueva 1

Colocar varios hoteles de insectos en el parque de la Ribera de Castilla en la zona destinada a huertos urbanos y en alguna otra del parque. Estos hoteles de insectos están formados fundamentalmente por hierba seca, madera, corteza, y ladrillos. Su finalidad es la conservación de diversas especies de insectos como por ejemplo las mariquitas, las abejas o las crisopas, esenciales para una buena biodiversidad entre otras cosas por su labor polinizadora, control de plagas y mantener una correcta fertilidad de neustros suelos.

Los hoteles de insectos se han popularizado y son cada vez más fáciles de observar no sólo en la naturaleza y entre campos de cultivo sino también en ambientes urbanos como parques públicos ya que además de las bondades antes descritas, los hoteles de insectos nos ofrecen un recurso educativo a cerca de la labor de los insectos para los más pequeños y jóvenes.

9.030 €

Aparcabicis junto a la desembocadura del Esgueva

31/01/2021  •  Ecologistas en Acción Valladolid  •  Zona Esgueva 2

Se trata de un punto estratégico de cruce de caminos muy concurrido y de parada dada la excepcional belleza y valores naturales del entorno.

1.000 €
Campus Miguel Delibes - Palomares - Canal del Duero - Esgueva - Pilarica

Señalización senda periurbana Palomares-Canal del Duero-Esgueva

31/01/2021  •  Ecologistas en Acción Valladolid  •  Zona Esgueva 2

De forma general, se propone un proyecto de señalización de de rutas de senderismo y ciclables por el entorno periurbano y natural de la ciudad aprovechando infraestructuras no motorizadas ya existentes como vías pecuarias, pistas y caminos que discurren por suelo público. El confinamiento COVID ha permitido comprobar que nuestra ciudad también alberga rincones de gran valor paisajístico y natural. La propuesta general es elaborar una red de sendas "circulares", con inicio y final en la ciudad (con puntos de acceso mediante transporte público) y de longitud variable, duración y dificultad variable para que existan opciones para diferentes perfiles de usuarios y circunstancias. Además de la señalización, se propone la realización de paneles informativos con mapas e información cultural y ambiental de la zona, así como infrastructura para merenderos en zonas apropiadas. Todo ello se podría sintetizar también en una página web y un mapa único online. La elaboración de esta red de sendas mejoraría la cohesión social entre diferentes barrios favoreciendo la visita de vecinxs de unos barrios a otros. Además, va en la línea de turismo sostenible puesto que redundaría en realizar excursiones que podrían ser de huella ambiental 0 al no tener que desplazarse fuera del municipio.

Esta propuesta en concreto, propone la señalización de una ruta con comienzo en el Campus Miguel Delibes -> Camino de Palomares -> Canal del Duero -> regreso por el Esgueva a la Pilarica. Esta ruta posee un importante valor ambiental, atravesando terrenos agrículas así como los requiebros del Canal del Duero y la vuelta junto a la orilla del Esgueva.

Todos los caminos están accesibles y en buen estado. Tan sólo sería necesario habilitar el tramo de carretera (continuación del Paseo Juan Carlos I) desde la rotonda del apeadero de la Universidad hasta el Camino Palomares. Se propone construir acera y carril-bici dando continuidad a la urbanización con acera y carril bici que ya llega hasta la rotonda desde el Paseo Juan Carlos I, haciéndo accesible esta ruta circular también desde el sureste de la ciudad.

Para la elaboración de la red de rutas se podría trabajar sobre recursos ya existentes, como la guía elaborada por la FMD: https://www.fmdva.org/caminando_valladolid.asp. También sería interesante la colaboración con municipios colindantes para la elaboración de rutas conjuntas. 

(Se ha propuesto este mismo proyecto en la zona Este 2 puesto que parte de la ruta es colindante a ambas zonas: https://www.valladolid.es/es/presupuestos-participativos#%2Fpresupuestosparticipativos%2Fbudgets%2F4%2Finvestments%2F5870%3Fiframed%3Dtrue)

30.000 €