Proyectos de gasto no viables: Zona Centro
Espejos antipánico en el túnel de Labradores
03/05/2019 • • Zona Centro
Instalar pequeños espejos retrovisores (como en los cruces sin visibilidad) pero para para los peatones.
Para tener la seguridad de que ves quien va por el tunel y dar seguridad a los/las viandantes (especialmente a horas ncturnas).
Todos/as necesitamos espacios mas seguros.
ACONDICIONAMIENTO INTEGRAL DE LA CALLE SAN LUIS
03/05/2019 • • Zona Centro
La Calle San Luis en la tramo desde la Cruz Verde hasta Nicolás Salmerón, está totalmento abandonado, asfalto insalubre, aceras estrechas, contenedores de basura rodando por todos los sitios, todas las calles de alrededor están arregladas, con contenedores soterrados, aceras anchas, losetas/baldosas en toda la calle . . . . Porqué en la calle San Luis no ¿?
Es una calle con mucho tráfico de personas y vehículos, con bastante ruido de autos, hay mucha velocidad en tráfico rodado, se tiene que prestar más atención a esta calle.
Atte.
Merendero en parque de las Moreras
18/04/2019 • • Zona Centro
Mi propuesta consiste en colocar en torno a una decena de mesas tipo picnic en la zona de cesped comprendida entre el chiringuito de la playa y el antiguo bar los Älamamos que será reformado en breve. Se trata de un espacio que con la lelgada del buen tiempo es frecuentado por mucha gente y estaría muy bien ofrecer la posibilidad de que existan mesas para que grupos de amigos o familias puedan merendar o almorzar al aire libre.
Instalación parque infantil- Zona San Pablo - Cadenas de San Gregorio - Catedral
29/04/2019 • • Zona Centro
Sería muy necesario instalar un parque infantil con columpiosen la zona San Pablo, San Gregorio, ya que es un espacio diafano y bastante descuidado y abandonado.
El parque mas cercano es poniente y está masificado.
Senda peatonal Divina Pastora
02/05/2019 • • Zona Centro
Cortar el tráfico de vehículos en la calle Divina Pastora. Generaría beneficios de salud/mediombientales (repetidos casos de alerta medioambiental en el centro de la ciudad) y de seguridad (dado el elevado número de atropellos acaecidos en la ciudad).
No ocasionaría perjuicios en materia de movilidad, ya que esta calle es muy corta y duplica los 2 carriles en el mismo sentido de la Pza. España de la que recibe la práctica totalidad del tráfico. Además, la entrada a los 2 únicos garajes (de poca capacidad) podría realizarse desde la C/ Dos de Mayo (que se encuentra a escasos metros).
Esta propuesta recibió un comentario muy genérico el año pasado ("Dada la ordenación del tráfico existente, la configuración morfológica de la zona y el alcance y repercusión de lo solicitado, se considera que cualquier decisión al respecto debe ser adecuadamente analizada y, en su caso, implementada en el marco de los instrumentos de planificación en materia urbanística y de movilidad sostenible.") y la última noticia en la web PIMUSSVA -Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible y Segura- es de hace casi 3 años, por lo que se considera que un informe de viabilidad técnica específico sería positivo.
Cumple los criterios:
- Ser una inversión (sendas peatonales aparece en los ejemplos de inversión)
- Ser de competencia municipal.
- Ser viable técnicamente (es decir, hay posibilidad técnica de ejecución)
- Que el coste no supere el importe de 500.000€ por zona que se destina este año a este proceso
Adicionalmente puntuaría positivamente (1) en cada uno de los criterios de priorización:
- Que atienda a necesidades básicas de la población destinadas a resolver carencias o equipamientos básicos: necesidades básicas de salud y seguridad
- El número de personas beneficiadas con la propuesta: calle bastante transitada, beneficiaría a un mayor número de peatones en caso de ejecutarse
- Que sea formulada para amplios colectivos ciudadanos: el colectivo de peatones representa el 100% de la población
- Que atiendan a colectivos con necesidades especiales o que intenten corregir situaciones de riesgo o exclusión social.: niños y ancianos son los más vulnerables en el riesgo de atropello
- Que no existan inversiones previas o similares: efectivamente (no existen inversiones previas o similares)
- Que promuevan el equilibrio territorial, especialmente en la corrección de déficits, entre unas zonas y otras de la ciudad, y en la intervención en zonas desfavorecidas: déficit de salud debido a la mayor contaminación en el centro
- Que tengan un contenido ecológico o sostenible: reducción de la contaminación ambiental, de suelos, de aguas, acústica o lumínica; que faciliten otras formas de sostenibilidad o el tratamiento /disminución de residuos: reducción de la contaminación ambiental (y también acústica)
- Que favorezca la creación de un tejido ciudadano autónomo, participativo y comprometido: las calles peatonales son muy transitadas, lo que favorece la participación e interacción entre vecinos; muestra también el compromiso de no perjudicar la salud de los demás
- Que facilite, promueva o impulse la participación de mujeres en la sociedad: Favorece la igualdad de género entre mujeres y hombres, ya que el 59% de los conductores son hombres (estudio publicado por la DGT: http://revista.dgt.es/images/DOC.-MUJERES-VERSION-FAI-REV4.pdf), mientras que la peatonalización iguala a hombres y mujeres
Facilitar movilidad en calle Labradores
28/04/2019 • • Zona Centro
Les propongo una medida para facilitar la movilidad en el cruce de Labradores con Nicolas Salmeron (Paso de peatones de Ruano).
Los que transitamos por la acera mecionada desde el tunel de peatones de Delicias, al llegar ese punto se estrecha tanto para cruzar Nicolas Salmeron, que se forman colas en ocasiones.
Tan solo tendria que retirar una parte del tramo de valla y alargar la pintura del paso de peatones, con esto se conseguiria mejor transito de peatones para continuar por calle labradores o para girar a nicolas Salmeron evitando el amontonamiento de personas en este cruce.
El coste no resulta elevado tan solo una ligera modificacion del moviliario existente, y nos facilitarian el transito desde delicias hacia el centro.
Contenedor de aceite usado
03/05/2019 • • Zona Centro
Poner un contenedor de aceite usado cerca de la plaza El Salvador
Paso peatones C/ Panaderos esquina C/ Divina Pastora y Mercado Campillo
02/05/2019 • • Zona Centro
La propuesta consistiría en un semáforo sincronizado con el anterior de la calle Panaderos ( para no interrumpir el tráfico) qué diese continuidad al tránsito peatonal de la calle Divina Pastora que se dirige al Mercado del Campillo. Actualmente muchos peatones pasan de forma peligrosa.
Apertura del soportal previsto, para un paso seguro.
19/04/2019 • • Zona Centro
Es necesario abrir el soportal de c/Pedro Barruecos para evitar una acera estrecha y peligrosa para los peatones.
Está previsto desde hace años su uso público, pero en la construcción de los dos edificios no se exigió la necesiadd de abrirlo. No es un muro estructural por lo que es posible, tan solo el cambio de una caja eléctrica y demoler un muro. Todo con un coste reducido.
Actualmente hay que pasar por una estrecha acera de menos de un metro, peligrosa, con un colegio proximo. Las dos salidas de garaje ganarian visibildiad y seguridad, así como se evitarían rincones peligrosos e insalubres.
Senda peatonal Librería
02/05/2019 • • Zona Centro
La Plaza Santa Cruz es una zona de tránsito peatonal y recreo para muchos niños (2 colegios).
Si se cortase el tráfico de la C/Librería (y su prolongación en un lateral de la Pza. Sta. Cruz), se incrementaría notablemente la seguridad vial
Generaría beneficios de salud/mediombientales (repetidos casos de alerta medioambiental en el centro de la ciudad) y de seguridad (dado el elevado número de atropellos acaecidos en la ciudad).
Esta propuesta recibió un comentario muy genérico el año pasado ("Dada la ordenación del tráfico existente, la configuración morfológica de la zona y el alcance y repercusión de lo solicitado, se considera que cualquier decisión al respecto debe ser adecuadamente analizada y, en su caso, implementada en el marco de los instrumentos de planificación en materia urbanística y de movilidad sostenible.") y la última noticia en la web PIMUSSVA -Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible y Segura- es de hace casi 3 años, por lo que se considera que un informe de viabilidad técnica específico sería positivo.
Cumple los criterios:
- Ser una inversión (sendas peatonales aparece en los ejemplos de inversión)
- Ser de competencia municipal.
- Ser viable técnicamente (es decir, hay posibilidad técnica de ejecución)
- Que el coste no supere el importe de 500.000€ por zona que se destina este año a este proceso
Adicionalmente puntuaría positivamente (1) en cada uno de los criterios de priorización:
- Que atienda a necesidades básicas de la población destinadas a resolver carencias o equipamientos básicos: necesidades básicas de salud y seguridad
- El número de personas beneficiadas con la propuesta: calle bastante transitada, beneficiaría a un mayor número de peatones en caso de ejecutarse
- Que sea formulada para amplios colectivos ciudadanos: el colectivo de peatones representa el 100% de la población
- Que atiendan a colectivos con necesidades especiales o que intenten corregir situaciones de riesgo o exclusión social.: niños y ancianos son los más vulnerables en el riesgo de atropello
- Que no existan inversiones previas o similares: efectivamente (no existen inversiones previas o similares)
- Que promuevan el equilibrio territorial, especialmente en la corrección de déficits, entre unas zonas y otras de la ciudad, y en la intervención en zonas desfavorecidas: déficit de salud debido a la mayor contaminación en el centro
- Que tengan un contenido ecológico o sostenible: reducción de la contaminación ambiental, de suelos, de aguas, acústica o lumínica; que faciliten otras formas de sostenibilidad o el tratamiento /disminución de residuos: reducción de la contaminación ambiental (y también acústica)
- Que favorezca la creación de un tejido ciudadano autónomo, participativo y comprometido: las calles peatonales son muy transitadas, lo que favorece la participación e interacción entre vecinos; muestra también el compromiso de no perjudicar la salud de los demás
- Que facilite, promueva o impulse la participación de mujeres en la sociedad: Favorece la igualdad de género entre mujeres y hombres, ya que el 59% de los conductores son hombres (estudio publicado por la DGT: http://revista.dgt.es/images/DOC.-MUJERES-VERSION-FAI-REV4.pdf), mientras que la peatonalización iguala a hombres y mujeres