El contenido de las bases de datos es el siguiente:
AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID
AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID: contiene la documentación generada por los órganos de gobierno y administración del Ayuntamiento de Valladolid en el ejercicio de sus funciones, desde el siglo XIV hasta la actualidad. Destacan series documentales como los Libros de Actas del Ayuntamiento, conservados desde 1497 y digitalizados en su totalidad, los libros de empadronamiento, en proceso de digitalización, o las series de urbanismo (expedientes de obras, licencias de actividad, expedientes de planeamiento...).
BANDOS: colección de bandos emitidos por distintos alcaldes vallisoletanos. El bando es una manifestación solemne que el alcalde dirige públicamente a los ciudadanos para anunciarles o recordarles el obligado cumplimiento de normas en vigor, realizar aclaraciones a las mismas cuando sea necesario, pedir la colaboración de los vecinos, efectuar convocatorias populares o recomendaciones para la buena convivencia ciudadana, entre otros asuntos. El primer bando conservado es de 1789.
CARTELES: colección de carteles de ferias y fiestas de Valladolid. El primer cartel conservado es de 1871.
CASA DE ZORRILLA: documentación generada por la Casa de Zorrilla, institución cultural instalada en la casa natal del poeta. Contiene los documentos relativos a Zorrilla legados o adquiridos por el Ayuntamiento (fundamentalmente las donaciones de Juana Pacheco, su viuda, y de Narciso Alonso Cortés y la compra de los documentos de Víctor Luis Domínguez en 1914).
FONDO FOTOGRÁFICO: contiene las fotografías generadas por los distintos servicios del Ayuntamiento de Valladolid en el ejercicio de sus funciones. Destacan la serie de fotografías de la unidad de Medios de Comunicación, con más de 13.000 imágenes, y la serie de fotografías de Jean Laurent procedentes de la biblioteca del Círculo del Teatro Calderón. Todas las fotografías están digitalizadas y pueden verse junto con sus descripciones.
MAPAS Y PLANOS: colección formada por más de 11000 planos, en su mayoría producidos por los servicios de urbanismo del Ayuntamiento de Valladolid. Contiene además la descripción de distintos vuelos aéreos. Son destacables también algunas colecciones, como la donada por Antonio Rodríguez Torres.
PERGAMINOS Y SINGULARES: colección de pergaminos y otros documentos singulares conservados en el Archivo Municipal. El primer documento es del año 1191.
VACIADO ACTAS MUNICIPALES: contiene la descripción de las actas de las reuniones celebradas por el Concejo, Justicia y Regimiento desde el año 1497 hasta 1543, que están contenidas en los Libros de Actas. Hasta el año 1520, la descripción de cada sesión se acompaña de la imagen digitalizada del acta. Serie en proceso de descripción y de digitalización.
OTROS FONDOS DOCUMENTALES
CONSORCIO DE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS: fondo documental generado por la institución homónima, constituida por el Ayuntamiento y la Diputación de Valladolid en 1985 y disuelta en 2014, que fue responsable de las enseñanzas musicales en la ciudad (hasta el año 2006) y de la Escuela Municipal de Teatro. Contiene también los fondos del Conservatorio Profesional de Música en sus distintas etapas (Escuela de Música de Valladolid desde 1918; Conservatorio elemental desde 1943 y Conservatorio Profesional desde 1956) y de la Escuela Municipal de Teatro.
GEACHE: fondo documental compuesto por más de 1200 dibujos, caricaturas, viñetas y bocetos de carteles y diseños publicitarios, todos ellos descritos y digitalizados, creados por Gregorio Hortelano (1893-1937), caricaturista y publicista conocido como "Geache", que trabajó para El Norte de Castilla entre 1925 y 1937.
HOSPITAL DE ESGUEVA: fondo documental del extinto Hospital de Santa María de Esgueva, centro benéfico y asistencial fundado en el siglo XII, que se dedicó a la asistencia de enfermos, pobres y ancianos de Valladolid desde sus orígenes hasta su conversión en hospital municipal en la segunda mitad del siglo XIX. Contiene documentación de los siglos XIV a XIX
JOAQUÍN MARTÍN DE UÑA: colección de fotografías, folletos, estampas y postales de la Semana Santa vallisoletana, además de algunas fotografías de Valladolid, donadas por Joaquín Martín de Uña.
MANUEL JIMÉNEZ-ALFARO: fondo formado por los documentos donados por la familia de Manuel Jiménez-Alfaro (1898-1992), uno de los fundadores de la empresa FASA Valladolid.
FAMILIA MARTÍNEZ FORTÚN: fondo documental producido por la familia Martínez-Fortún, con documentación que abarca desde el siglo XV hasta mediados del siglo XX. El fondo está compuesto por 40 cajas de documentación y más de 2300 fotografías, y en él se pueden distinguir dos bloques bien diferenciados: un primer bloque que abarca desde el siglo XV al XIX, predominando el XVII, con abundante información de carácter genealógico y de gestión de los mayorazgos de la familia, y un segundo bloque con documentación de los siglos XIX y XX que ofrece valiosa información sobre el carlismo y la familia Borbón, así como sobre las propiedades familiares en la isla de Cuba. El archivo se encuentra en proceso de descripción.
MESONES: fondo constituido por la documentación generada por el arquitecto urbanista Javier de Mesones Cabello (1932-2016) en el ejercicio de su actividad profesional. Está compuesto por 330 cajas con documentación, planos y fotografías, que testimonian la gestión de sus estudios de arquitectura, la elaboración de los distintos proyectos urbanísticos que llevó a cabo, su actividad docente y su participación en distintas asociaciones profesionales de ámbito nacional e internacional.
SANTIAGO LÓPEZ GONZÁLEZ: fondo formado por los documentos donados por la familia de Santiago López González (1918-2007), empresario y político de origen cántabro, cofundador de FASA en Valladolid y alcalde de la ciudad entre 1961 y 1965. El fondo está compuesto por 24 cajas de documentación que testimonian su actividad profesional y empresarial.
TEATRO CALDERÓN: contiene la documentación relativa a la gestión del Teatro Calderón desde sus orígenes hasta el cese de su actividad en la década de 1960. La Sociedad Pérez Calderón y Compañía fue creada en 1863 con la finalidad de contar con un marco legal para la construcción y gestión de un teatro acorde con las necesidades de la ciudad. El Teatro fue inaugurado en 1864 y se mantuvo en funcionamiento hasta 1960.
FONDOS Y COLECCIONES FOTOGRÁFICOS
ASOCIACIÓN DE LA PRENSA: fondo producido por la Asociación de la Prensa, con más de 36000 fotografías descritas y digitalizadas, datadas en su mayoría entre la década de 1960 y la de 1980, procedentes del archivo de la desaparecida "Hoja del Lunes" (1937-1985) de Valladolid, que a su vez las recuperó de los periódicos locales "Libertad" (1938-1979) y "Diario Regional" (1908-1980), también desaparecidos. Su contenido abarca materias de índole local, nacional e internacional. El fondo fue depositado en el Archivo Municipal en 1984. Se encuentra en proceso de descripción.
CARVAJAL: fondo fotográfico procedente de la empresa de fotografía Laboratorios Carvajal, fundada en 1940, depositado en el Archivo Municipal como parte de la documentación que se retiró del edificio donde tenía su sede la Sociedad Industrial Castellana. Contiene más de 3000 negativos en blanco y negro y color, de la década de 1960 y 1970, con fotografías de carácter institucional y comercial (actos públicos de autoridades, Semana de Cine, Feria de Muestras, reportajes de empresas...). Los negativos se han descrito manteniendo la organización con la que ingresaron en el Archivo (en sobres temáticos, algunos con temas diversos), y se ha elaborado un PDF con las imágenes de cada sobre. El archivo Primitivo Carvajal, integrado por unas 300000 imágenes, se custodia en la Filmoteca de Castilla y León
FILADELFO: fondo fotográfico producido por los fotógrafos Filadelfo González, padre e hijo, con más de 7000 fotografías de los años 1915 a 1990. Está en proceso de descripción y de digitalización.
COLECCIONES FOTOGRÁFICAS: colecciones de placas, negativos y fotografías, en su mayoría de Valladolid, donadas al Archivo Municipal por distintos particulares. Destacan las donaciones de César Aguirre Viani, Ciro Crespo Cortejoso, Colegio de los Ingleses, familia Marciel Conde, Gilardi, Gloria Jiménez Rodríguez-Vila, Jesús Sanz Silla, José María Campos Setién, José Ramón Santos Martínez, Miguel Ángel Soria, Olga López Soto, Óscar Campillo, Ulises Asimov (seudónimo) y Víctor Muñoz. En algunos casos el Archivo Municipal solo posee la imagen digital y los derechos de uso y reproducción, manteniendo los donantes la propiedad de los originales.
RAMÓN PRADERA: fondo compuesto por más de 1400 fotografías y postales, la mayoría de temática religiosa (Semana Santa y Museo Nacional de Escultura).
ROMÁN LÓPEZ MUÑIZ: fondo generado por el coronel Román López Muñiz, compuesto por más de 1000 placas fotográficas de principios del siglo XX, muchas de ellas realizadas en Valladolid.