VA!

Proyectos de gasto con ámbito: Zona Sur 2

Esta partida tiene un presupuesto de 500.000 €

Propuestas de inversión con ámbito: Zona Sur 2

En este listado se publican las propuestas que no han alcanzado la puntuación suficiente en la fase de priorización de propuestas

Poner una fuente de agua potable en el Paseo de Zorrilla.

16/04/2019  •  javiempastor  •  Zona Sur 2

OBJETIVO

Añadir un punto de acceso al agua en una zona de actividad física y de ocio donde no hay.

PROPUESTA

Poner una fuente de agua potable para personas y mascotas con un dispositivo de salida de agua diferenciado para cada uno de ellos en el Paseo Zorrilla entre los números 198 al 216 (pistas de petanca y aparatos biosaludables). No existe ningún acceso al agua en una zona donde todos los días hay actividades físicas y de ocio con y sin mascotas.

Creación corredor Verde entre la entre la Ronda Exterior y la calle Rododendro.

02/05/2019  •  cmanmor  •  Zona Sur 2

El camino ubicado en paralelo entre la Ronda Exterior de Valladolid y la calle Rododendro, actualmente se encuentra en total abandono así como en desuso debido a las condiciones en las que se encuentra, siendo estas principalmente: la suciedad y encharcamiento ocasionado posterior a la lluvia.

Actualmente existe un corredor entre el barrio de Covaresa y el Pinar de Antequera, el cual es altamente transitado por viandantes así como bicicletas, por lo que cabe destacar que la adecuación propuesta posibilitaría la continuidad al bulevar verde ya existente.

Por todo lo anterior, se propone:

Zona 1 Camino ubicado en paralelo entre la Ronda Exterior de Valladolid y la calle Rododendro:  La adecuación para su uso lúdico mediante asfaltado, en consonancia con el ya existente en la calle Mirto (Corredor entre el barrio de Covaresa y el Pinar de Antequera) para homogeneizar el tramo completo.

La plantación de arbolado, sólo en uno de los lindes y a lo largo del corredor verde propuesto, adecuado a la superficie y que no requiera riego adicional conllevando un mantenimiento bajo. *(Debido a que existen zonas más estrechas en algunas partes, en esta se debería plantar lo que se considere más recomendable al espacio)

Instalación de iluminación en todo su recorrido desde su inicio en la rotonda de la Ronda Exterior de Valladolid hasta su final en la calle Mirto.

Dotación de papeleras y servicio de limpieza en todo su recorrido.

Zona 2 

Caminos escolares seguros en Zona Sur 2.

18/04/2019  •  javiempastor  •  Zona Sur 2

Este proyecto pretenden fomentar la autonomía y la movilidad sostenible entre los más pequeños y pequeñas, mejorar la seguridad ciudadana en el entorno de los centros escolares y la seguridad vial en todos los medios de transporte. Así mismo, estos caminos escolares seguros sirven para proporcionar a los niños y niñas aprendizajes útiles para interactuar con su entorno cotidiano, sus barrios, sus gentes, incrementar su actividad física, adquirir conocimientos sobre seguridad vial y fomentar hábitos que reduzcan su dependencia del automóvil.

OBJETIVOS

  • Aumentar la autonomía infantil: reducir la edad de los/as menores que acuden solos/as al colegio y aumentar el número de niños/as que vienen sin acompañamiento adulto.
  • Incrementar el número de menores que acuden a diario caminando o en bicicleta al colegio.
  • Reducir el número de vehículos privados que a diario transportan niños/as al colegio
  • Reducir el número de vehículos privados del personal docente y no docente que acude al centro.
  • Transvasar viajes de vehículos privados a transporte público cuando las distancias son grandes.
  • Favorecer que los menores acudan en compañía de amigos/as y compañeros/as.
  • Realizar actividades educativas en las aulas en relación con la movilidad sostenible para favorecer cambios en las pautas de acceso al colegio.
  • Implicar a madres y padres en el proyecto para garantizar mayores cotas de autonomía infantil y un cambio en las pautas de movilidad.
  • Recuperar las calles del entorno del colegio y de los itinerarios prioritarios para garantizar desplazamientos peatonales y ciclistas seguros.

¿Cómo funciona?

  • Se estudia cuáles son las rutas más recorridas por las familias y las más seguras para ir al cole.
  • Elegida la “araña” de rutas se proponen mejoras urbanísticas para garantizar rutas más seguras. El camino escolar “pacifica” las calles de nuestro barrio.
  • Se establecen unas paradas de recogida a lo largo de los caminos escolares. Ejemplo [ http://eustarsmadrid.blogspot.com/2015/04/que-es-un-bicibus.html ]
  • Las familias vecinas se organizan para acompañar a los grupos escolares. Haciendo turnos y minimizando el número de adultos: 
  1. A lo largo de cada uno de los caminos se establecen una serie de paradas, indicando su localización y horario de salida hacia el colegio.
  2. Para cada parada se asignan tanto los niños/as que acuden, como los adultos, que pueden hacer las funciones de "adulto marquesina" o "adulto conductor".
  3. El "Marquesina" se encargara de permanecer en la parada correspondiente, controlando que acudan todos los niños y niñas que estén apuntados y esperando en el caso de que haya rezagados.
  4. El "Conductor/a" acompaña al grupo durante el trayecto, recogiendo a los niños/as de cada parada, hasta la puerta del centro escolar.
  • Se trabaja con los colegios el plano educativo.
  • Comercios y vecinos/as se hacen “amigos” del camino escolar.
  • Poco a poco se intenta que haya menos compañia adulta y que los niño/as sean más responsables de sí mismos y del grupo.

Valoración Económica

Esta valoración económica depende de la red de caminos escolares seleccionada e incluirá mejoras urbanísticas que pueden establecerse en dos fases:

  1. Por un lado las intervenciones más baratas: señalización lumínica, marcado de calles, señalización de comercios “amigos” con pegatinas, refuerzo visual de los pasos de cebra, etc.
  2. Por el otro las caras: aceras más anchas, elevación de pasos de peatones, etc.

Asfaltado de calles

02/05/2019  •  José Julio Casero Rodríguez  •  Zona Sur 2

Asfaltado de las calles Fuentes y Majuelos por estar en tierra

Crear carriles de velocidad 30 en puente Av. Zamora.

03/05/2019  •  javiempastor  •  Zona Sur 2

OBJETIVO

Mejorar la movilidad y seguridad de los ciclistas.

PROPUESTA

El único camino para ir desde la Av. Zamora a Zona Sur tras abandonar el carril-bici desde dicha Avenida, es el puente que desemboca en Paseo Zorrilla. No existe ningún túnel, ninguna acera compartida para que pueda ser utilizada por ciclistas. Solo puede ser el puente con una velocidad máxima de 50 km/h en ambos sentidos

La propuesta es "calmar" el tráfico para que los ciclistas circulen de manera segura por el puente hacia Zona Sur 2. Para lograrlo, se reduciría la velocidad a 30 km/h el carril más cercano a la acera en ambos sentidos.

Con esta reducción de velocidad también se reduciría la contaminación emitida por los vehículos.

Higiene pública y evitar olores a viviendas

22/05/2019  •  CARLOS GUTIÉRREZ VALLELADO  •  Zona Sur 2

Solicitamos la instalación de contenedores soterrados en las calles Mota, Doctor Moreno y Joquín María Jalón

Juegos autóctonos en parcelas dotacionales de COVARESA

01/05/2019  •  Alberto Alonso Diez  •  Zona Sur 2

Acondicionar una parcela dotacional como zona de juegos autóctonos de petanca, rayuela, circuito de chapas, etc....

Línea de autobús

06/05/2019  •  Ana Gómez Alonso  •  Zona Sur 2

Línea de autobús que una Parque Alameda-La Rubia con Parquesol

Pintar paso de bicicletas y cambiar pulsadores semáforos Crta. Rueda 79

22/04/2019  •  javiempastor  •  Zona Sur 2

OBJETIVOS

  • Mejorar la seguridad de los peatones
  • Mejorar la movilidad en bicicleta.

PROPUESTA

Pintar un paso y añadir el semáforo para bicicletas para mejorar la seguridad y la movilidad.

Mejora cruce Cañada Real con Miguel Delibes/Calle Limonero

22/04/2019  •  Jesús Acebes  •  Zona Sur 2

El cruce entre las calles Limonero y Cañada Real es muy peligroso para los peatones por una muy mala gestión del tráfico. Debería hacerse una rotonda o poner semáforos.