Presupuestos Participativos Valladolid

Volver

Presupuestos participativos

Adecentamiento y plantación de las jardineras de plaza Porticada y escaleras

05/02/2021  •  LUIS LONGARELA NEIRA  •  Zona Pisuerga 2

EN LAS ESCALERAS QUE VAN DE LA PROPIA PLAZA PORTICADA HASTA LA C/ CONTIENDAS . HAY ZONAS VERDES QUE SE PUEDEN ADECENTAR CON PLANTACIÓN DE PLANTAS DE FLOR O DE OTRO TIPO ( LAVANDAS) ASÍ COMO EN LAS JARDINERAS DEL CONTORNO DE LA PLAZA PORTICADA (PERÍMETRO)

60.200 €
Parque de Calistenia

Creación de un parque de calistenia en el Pinar del Jalón

28/01/2021  •  Luis Manuel Garay Benito  •  Zona Este 1

Creacion de un parque de Calistenia en la zona del Pinar del Jalon como respuesta al rápido desarrollo de estos deportes en nuestra ciudad y su creciente implantación en otras ciudades españolas y europeas.

Instalaciones que promocionan un modelo de ocio saludable basada en los beneficios físicos y sociales derivados de la calistenia.

Esta es una propuesta para toda la ciudadanía, pero que sobre todo busca el reconocimiento de espacios para la JUVENTUD y el desarrollo de la cultura urbana.

Instalaciones de utilidad pública, es decir, de uso accesible para el público general. Inclusivas, accesibles para amplios rangos de edad y diversidad funcional, útiles para realizar eventos y acciones educativas y de ocio saludable. 

60.000 €

Instalacion de cabinas sanitarias de uso público en el entorno del Campo Grande

26/01/2021  •  jose manuel conde guerra  •  Zona Sur 1

Instalación de cabinas para facilitar el.uso de personas que se desplazan en Valladolid, al estar cerrada la hostelería seria necesario.

Se podría poner una en el Campo Grande.

54.500 €

Murales de la felicidad (barrio Pajarillos)

29/01/2021  •  Carlos Robles  •  Zona Este 2

A partir del mapa de la felicidad realizado por los alumnos del CEIP Critobal Colón, se detectarón zonas infelices que se quieren transformar en zonas felices y de esa manera crear un recorrido de la felicidad en el barrio. Estas zonas felices se concretan a través de dos actuaciones:

1- Murales de la felicidad en diversas paredes de edificios, identificados como zonas infelices y su transformación a zonas felices.

2- Jardines verticales, en diversas paredes, como por ejemplo en la pared del IES Leopoldo Cano que da a la calle Cigüeña, donde se transformaria esa pared triste en una pared con vida, con color, y transformando al barrio hacia un modelo ecologico y sostenible.

42.350 €
Tipo de elemento propuesto para el parque

Modernización de la zona infantil de la calle Orlando y Lecce

01/02/2021  •  davimarpas  •  Zona Este 1

A la zona infantil entre la calle Lecce y la calle Orlando acuden muchas familias con niños a jugar y pasar la tarde, pero está muy desactualizada. Los juegos infantiles de madera son obsoletos y tienen pocos juegos. Además no son adecuados para todas las edades.

Propongo modernizar esta zona infantil con juegos infantiles como los que se están poniendo en otras zonas de Valladolid, como la plaza Camilo Jose Cela, el parque Juan de Austria o el parque del Mediodia de Parquesol. Un parque de los que son multielementos como el que adjunto en la imagen. (Marca Holzhof, como el de Juan de Austria)

Además, en el mismo parque se necesitan bancos, un arenero para los niños, aparcamiento de bicis y una fuente.

107.000 €

Arreglo de los caminos de la ladera sur

22/01/2021  •  Cándido Jorge  •  Zona Parquesol

Los caminos de las laderas entre las calles Enrique Cubero y Martín Santos Romero y la calles Eusebio González Suárez y Felipe Ruiz Martín son zonas ideales para pasear o hacer deporte, pero llevan años de abandono y se encuentran en un estado lamentable y difícilmente transitable, especialmente los tramos de escaleras.

357.880 €
Paseo de la Ribera del Pisuerga del proyecto propuesto

Reacondicionamiento Ribera del Pisuerga entre Puente Mayor y Puente Condesa Eylo

30/01/2021  •  MANUEL IGNACIO GUILLERMO GARCIA  •  Zona Esgueva 1

El paseo de la Ribera del Pisuerga entre el Puente Mayor y el Puente de la Condesa Eylo es un sitio muy agradable y frecuentado a diario por familias, caminantes, corredores y ciclistas, pero está en un estado de abandono lamentable. El firme está inestable para la práctica del deporte, la vegetación está destrozada y hay vallas que están rotas. 

Mi petición es reacondicionar la zona para devolverla al buen estado para disfrute de todos. No pido hacer nuevos trabajos ni nuevos estudios ni diseños que encarecerían innecesariamente y retrasarían la ejecución del proyecto.  

72.000 €
Depósito de agua de San Pedro Regalado

Recuperación como patrimonio industrial del depósito de agua de San Pedro

30/01/2021  •  44907412G  •  Zona Esgueva 2

El depósito de agua del Barrio San Pedro Regalado-Los Viveros se podría recuperar como atracción turísitica para la ciudad. Además, una vez restaurado e iluminado es un edificio que podría tener una funcionalidad para los vecinos. 

La zona antigua del Bariro San Pedro Regalado-Los Viveros representa una forma original de construcción de los años 50. La estructura de sus calles y plazas recuerda una zona rural a la que se dotó de todo tipo de servicios, entre ellos el depósito del agua. En muchas ciudades como Madrid, este tipo de edificios han sido recuperados como muestra de patrimonio industrial y popular. A la vez,en algunos casos, la funcionalidad del edificio ha permitido darle algún uso, como sala de exposiciones, para la vecindad. El depósito de San Pedro es uno de los pocos que queda en la provincia y actualmente se encuentra abandonado. Se trataría de restaurarlo, iluminarlo y recuperar su interior para uso del barrio. A la vez, con la recuperación de estos edificios tan emblemáticos se atraería a visitantes interesados por este tipo de patrimonio industrial. Esto es muy importante para crear cohesión en la ciudad y acercar a zonas más apartadas a vallisoletanos que tal vez nunca habían tenido la oportunidad de conocerlas. 

 

5.000 €

APARCAMIENTOS EN CALLE PELÍCANO

08/02/2021  •  09277978P  •  Zona Este 2

Están levantados por los alcorques de los árboles.

100.000 €
Jardín vertical en el CEIP Ponce de León

Programa de renaturalización del patio del CEIP Ponce de León

31/01/2021  •  CARLOS DE MIGUEL  •  Zona Sur 1

OBJETIVO

Esta propuesta tiene por objeto el desarrollo de un programa de renaturalización de patios de colegios con el objetivo último de introducir vegetación en los patios de los centros educativos de la ciudad. Se propone, así mismo, que la primera iniciativa de este programa sea, a modo de proyecto piloto, la ejecución de un jardín vertical en el patio del CEIP Ponce de León en la C/ Francisco Suárez 14-16.

 

DIAGNÓSTICO PREVIO

Observamos que los patios interiores de las manzanas de la ciudad de Valladolid presentan, en general, un aspecto duro, con grandes superficies pavimentadas y ausencia de vegetación.

Esta situación se da también en numerosos patios de colegios, especialmente en aquellos ubicados en zonas céntricas de la ciudad, donde la práctica totalidad de su superficie se encuentra pavimendada y son escasas las plantas que viven en ellos. Nuestra niñas y niños no tienen posibilidad, en el ámbito escolar, de interacturar de manera directa con la naturaleza.

 

BENEFICIOS

Llevar la naturaleza a los patios de los colegios tiene indudables beneficios en múltiples dimensiones:

  • Mejora de la salud física y emocional del alumnado.
  • Favorece el aprendizaje y el desarrollo cognitivo y permite el conocimiento directo de los procesos naturales.
  • Mejora de la calidad del aire y disminución del ruido urbano.
  • Contribuye a la lucha contra el cambio climático combatiendo el efecto "isla de calor".
  • Permite el manteniemiento de la biodiversidad y la creación de conexiones ecológicas.
  • Aumenta la permeabilidad del terreno, favoreciendo la recarga de acuíferos y el control natural de la humedad y temperatura.

 

CÓMO SE EJECUTA

Son varias las formas en que puede materializarse este programa adaptándose a las circunstancias y características de cada centro:

  • Eliminación de zonas pavimentadas y creación de parterres ajardinados.
  • Plantación de árboles y arbustos propios de nuestro clima en aquellos lugares donde se den las condiciones de espacio, uso y seguridad.
  • Actuaciones tiepo jardines verticales que permiten la creacion de pantallas vegetales en lugares donde no es posible el contacto con el terreno natural.
  • Huertos escolares, bien sobre el terreno natural o sobre jardineras de gran tamaño especialmente diseñadas.

 

QUÉ PROPONEMOS

  1. Creación de un programa municipal para la renaturalización de los patios de los centros educativos de la ciudad.
  2. Ejecución de un proyecto piloto en el CEIP Ponce de León mediante la creación de un jardín vertical en la fachada del pabellón polideportivo.
135.368 €