Presupuestos Participativos Valladolid

Volver

Presupuestos participativos

Mesas y bancos tipo merendero en parques de Parquesol

05/02/2021  •  11993932F  •  Zona Parquesol

Colocación de mesas y bancos tipo merendero, en Calles Núñez de Guzmán, Adolfo Miaja de la Muela y Parque del Paseo de los Almendros.

28.000 €

Renovación pista baloncesto/patinaje parque Juan de Austria

01/02/2021  •  MARIA DEL CARMEN MEDINA  •  Zona Sur 1

Actualmente el suelo de la pista de baloncesto/patinaje de la zona deportiva de la Plaza Juan de Austria está muy deteriorado. Además se ensucia mucho cuando hace viento,  llenándose de hojas,  castañas y ramitas. 

Aparte de renovar el pavimento,  quizá sería útil vallar la pista con una malla alta,  tipo la del parque de la Plaza del Ejército. De paso se evitaría que entrasen los balones que se escapan de la cancha de fútbol anexa,  algunos a una velocidad peligrosa para los usuarios de la pista de baloncesto/patinaje,  que a menudo son niños de corta edad. 

45.000 €

Zona de juegos infantiles en el paseo peatonal Padre Millán Santos

04/02/2021  •  ANGELES BASTERRECHEA  •  Zona Este 1

En la Calle Padre Millán Santos, que es un paseo peatonal entre las calles Delicias y Olmedo, hay una zona semicircular con arena frente al bar "El Porche" Se solicita sustituirla por una zona de juegos infantiles.

80.000 €

Mejora de la accesibilidad al Centro de Personas Mayores Rondilla

04/02/2021  •  ELENA GOROSTIZA BENGOA  •  Zona Esgueva 1

PONER PUERTAS DE APERTURA AUTOMÁTICAS PARA MEJORAR LA ACCESIBILIDAD AL CENTRO DE PERSONAS MAYORES DE RONDILLA .

 

PROPUESTA PRESENTADA POR ESTA Y 3 PERSONAS MÁS

21.687 €
Ubicación sugerida para nuevas mesas pic-nic

Colocación de nuevas mesas "pic-nic" en Parque Jardín Botánico

24/01/2021  •  Mar.R.P  •  Zona Pisuerga 1

Dado el gran éxito y aceptación tenida por las mesas pic-nic que se colocarón hace un año en el inicio del jardín botánico, se solicita una nueva remesa de mesas (en torno a 6-8 unidades) en otras zonas del parque. En la imagen adjunta se indica uno de los espacios sugeridos, puede ser detrás del centro de salud y Aspace.

17.940 €
Jardín vertical en el CEIP Ponce de León

Programa de renaturalización del patio del CEIP Ponce de León

31/01/2021  •  CARLOS DE MIGUEL  •  Zona Sur 1

OBJETIVO

Esta propuesta tiene por objeto el desarrollo de un programa de renaturalización de patios de colegios con el objetivo último de introducir vegetación en los patios de los centros educativos de la ciudad. Se propone, así mismo, que la primera iniciativa de este programa sea, a modo de proyecto piloto, la ejecución de un jardín vertical en el patio del CEIP Ponce de León en la C/ Francisco Suárez 14-16.

 

DIAGNÓSTICO PREVIO

Observamos que los patios interiores de las manzanas de la ciudad de Valladolid presentan, en general, un aspecto duro, con grandes superficies pavimentadas y ausencia de vegetación.

Esta situación se da también en numerosos patios de colegios, especialmente en aquellos ubicados en zonas céntricas de la ciudad, donde la práctica totalidad de su superficie se encuentra pavimendada y son escasas las plantas que viven en ellos. Nuestra niñas y niños no tienen posibilidad, en el ámbito escolar, de interacturar de manera directa con la naturaleza.

 

BENEFICIOS

Llevar la naturaleza a los patios de los colegios tiene indudables beneficios en múltiples dimensiones:

  • Mejora de la salud física y emocional del alumnado.
  • Favorece el aprendizaje y el desarrollo cognitivo y permite el conocimiento directo de los procesos naturales.
  • Mejora de la calidad del aire y disminución del ruido urbano.
  • Contribuye a la lucha contra el cambio climático combatiendo el efecto "isla de calor".
  • Permite el manteniemiento de la biodiversidad y la creación de conexiones ecológicas.
  • Aumenta la permeabilidad del terreno, favoreciendo la recarga de acuíferos y el control natural de la humedad y temperatura.

 

CÓMO SE EJECUTA

Son varias las formas en que puede materializarse este programa adaptándose a las circunstancias y características de cada centro:

  • Eliminación de zonas pavimentadas y creación de parterres ajardinados.
  • Plantación de árboles y arbustos propios de nuestro clima en aquellos lugares donde se den las condiciones de espacio, uso y seguridad.
  • Actuaciones tiepo jardines verticales que permiten la creacion de pantallas vegetales en lugares donde no es posible el contacto con el terreno natural.
  • Huertos escolares, bien sobre el terreno natural o sobre jardineras de gran tamaño especialmente diseñadas.

 

QUÉ PROPONEMOS

  1. Creación de un programa municipal para la renaturalización de los patios de los centros educativos de la ciudad.
  2. Ejecución de un proyecto piloto en el CEIP Ponce de León mediante la creación de un jardín vertical en la fachada del pabellón polideportivo.
135.368 €

Plantación de almendros en el Cerro de Las Contiendas

27/01/2021  •  ASOCIACIÓN VECINAL PISUERGA HTA. DEL REY  •  Zona Pisuerga 2

A través de los presupuestos participativos de 2019, se han plantado 150 almendros en el Cerro de las Contiendas, que no sobran, pero no cumplen con los objetivos previstos, al no consultar para su plantación con los autores de la idea. Se han plantado en una zona de difícil acceso y de un tamaño que han de pasar varios lustros hasta que puedan ser contemplados.

PROPUESTA: Plantar aproximadamente 200 almendros en la ladera del Cerro de las Contiendas, en la amplia y diáfana ladera baja del Cerro, entre la Residencia Cardenal Marcelo y el cruce de Mieses con Padre José Acosta, donde actualmente hay unas hileras de pinos, aún pimpollos, que están lo suficientemente separadas para intercalar almendros en otras tantas hileras. Han de ser plantados de un tamaño de 3 a 4 años, para que cuanto antes podamos cumplir los objetivos previstos.

OBJETIVO: 1. Plantación con la participación de escolares de la zona, asociación de vecinos y técnicos, para enseñar al colectivo el uso, cultivo y respeto por las plantas.

2. Celebrar en primavera el día de la floración del almendro, con la colaboración de la Asociación de Vecinos y la participación de los escolares de la zona, pasando una mañana lúdica en el Cerro y adentrando a los niños en el arte de contemplación de la naturaleza.

 

 

7.800 €

Aparcabicis frente IES Vega del Prado, CEIP Giner de los Ríos y Centro Salud

02/02/2021  •  Ecologistas en Acción Valladolid  •  Zona Pisuerga 2

Colocar un aparcabicis en la Plaza de la Cebada enfrente del IES Vega del Prado para favorecer el uso de la bici y la movilidad sostenible del alumnado y profesores.

También frente al CEIP Giner de los Ríos y frente al Centro de Salud de C/Rastrojo 

3.000 €
EL_TOMILLO_DELIMITACION.png

Redacción de un Plan Director para el Parque de El Tomillo

01/02/2021  •  Marga  •  Zona Esgueva 2

El Parque de El Tomillo es una zona tradicional de esparcimiento de los barrios colindantes. Además, cuenta con valores medioambientales muy interesantes, que es necesario proteger. Pero también hay espacios sin ningún interés, incluso a regenerar, como distintas escombreras y las naves en desuso de la parte alta del parque. Recientemente se han ido llevando a cabo acciones puntuales, sin una propuesta general para ordenar toda la zona. Por lo tanto, se propone elaborar un proyecto integral, que tenga en cuenta y ordene los distintos usos que puede albergar el parque: reserva medioambiental, parque educativo medioambiental, espacios deportivos y de ocio... y las relaciones entre ellos (caminos, etc.). El proyecto podría desarrollarse después por fases, pero siempre teniendo en cuenta la ordenación general propuesta.

Se propone también incorporar al parque la zona urbana de la parcela catastral 47900A006002390001UQ, y la parcela rústica 47900A006003280000YQ, al noroeste de la delimitación actual, y que está previsto urbanizar. De este modo se inegraría en el parque toda la zona provista de vegetación.

62.550 €
IMG_20190101_173837_a.jpg

Equipamientos para ocio saludable en la zona de Manuel Azaña

01/02/2021  •  Pedro Redondo  •  Zona Parquesol

La revitalización de espacios para la realización de un ocio más saludable es un objetivo que que debemos perseguir en las administraciones públicas. El bario se caracteriza por tener los espacios para el disfrute de un ocio saludable mal distribuidos, bien dotados en la zona este (parque del mediodía) y escasamente dotados en la zona oeste. 

La zona de la pista de patinaje en la calle Manuel Azaña 1 está muy desaprovechada. Hace dos años se aprobó la instalación de dos mesas de ping pog, de las cuales se ha instalado una sola. Este hecho ha permitido revitalizar el uso de la zona y favorecer un mejor ocio por los jóvenes.

La zona dispone de suficiente espacio para la instalación de más equipamientos: nuevas mesas de ping pong, canastas, ejercicios de street workout (ver imagen). Debería diseñarse de manera que permita ser compartido por diferentes edades. 

38.200 €