Resultados de la búsqueda
Mostrando 21 - 30 de un total de 46 propuestas de proyectos de inversión que contienen 'Medio Ambiente - Limpieza"' en todas las zonas
Aparcabicis junto a la desembocadura del Esgueva
31/01/2021 • • Zona Esgueva 2
Se trata de un punto estratégico de cruce de caminos muy concurrido y de parada dada la excepcional belleza y valores naturales del entorno.
Ampliación Bosque Urbano Fuente El Sol
01/02/2021 • • Zona Pisuerga 1
El espacio verde Fuente el Sol se ha consolidado como un espacio verde referencia no sólo del barrio sino también de la ciudad. Sin embargo, la superficie del mismo es aún escasa.
Propongo la ampliación de la superficie de este bosque urbano hacia el área señalada en rojo en la imagen o a otra superficie del mismo tamaño en otro terreno colindante al bosque Fuente el Sol.
Todo ello para lograr una densidad arbórea similar a la superficie verde que se ve en la imagen.
Programa de renaturalización del patio del CEIP Ponce de León
31/01/2021 • • Zona Sur 1
OBJETIVO
Esta propuesta tiene por objeto el desarrollo de un programa de renaturalización de patios de colegios con el objetivo último de introducir vegetación en los patios de los centros educativos de la ciudad. Se propone, así mismo, que la primera iniciativa de este programa sea, a modo de proyecto piloto, la ejecución de un jardín vertical en el patio del CEIP Ponce de León en la C/ Francisco Suárez 14-16.
DIAGNÓSTICO PREVIO
Observamos que los patios interiores de las manzanas de la ciudad de Valladolid presentan, en general, un aspecto duro, con grandes superficies pavimentadas y ausencia de vegetación.
Esta situación se da también en numerosos patios de colegios, especialmente en aquellos ubicados en zonas céntricas de la ciudad, donde la práctica totalidad de su superficie se encuentra pavimendada y son escasas las plantas que viven en ellos. Nuestra niñas y niños no tienen posibilidad, en el ámbito escolar, de interacturar de manera directa con la naturaleza.
BENEFICIOS
Llevar la naturaleza a los patios de los colegios tiene indudables beneficios en múltiples dimensiones:
- Mejora de la salud física y emocional del alumnado.
- Favorece el aprendizaje y el desarrollo cognitivo y permite el conocimiento directo de los procesos naturales.
- Mejora de la calidad del aire y disminución del ruido urbano.
- Contribuye a la lucha contra el cambio climático combatiendo el efecto "isla de calor".
- Permite el manteniemiento de la biodiversidad y la creación de conexiones ecológicas.
- Aumenta la permeabilidad del terreno, favoreciendo la recarga de acuíferos y el control natural de la humedad y temperatura.
CÓMO SE EJECUTA
Son varias las formas en que puede materializarse este programa adaptándose a las circunstancias y características de cada centro:
- Eliminación de zonas pavimentadas y creación de parterres ajardinados.
- Plantación de árboles y arbustos propios de nuestro clima en aquellos lugares donde se den las condiciones de espacio, uso y seguridad.
- Actuaciones tiepo jardines verticales que permiten la creacion de pantallas vegetales en lugares donde no es posible el contacto con el terreno natural.
- Huertos escolares, bien sobre el terreno natural o sobre jardineras de gran tamaño especialmente diseñadas.
QUÉ PROPONEMOS
- Creación de un programa municipal para la renaturalización de los patios de los centros educativos de la ciudad.
- Ejecución de un proyecto piloto en el CEIP Ponce de León mediante la creación de un jardín vertical en la fachada del pabellón polideportivo.
Colocación de nuevas mesas "pic-nic" en Parque Jardín Botánico
24/01/2021 • • Zona Pisuerga 1
Dado el gran éxito y aceptación tenida por las mesas pic-nic que se colocarón hace un año en el inicio del jardín botánico, se solicita una nueva remesa de mesas (en torno a 6-8 unidades) en otras zonas del parque. En la imagen adjunta se indica uno de los espacios sugeridos, puede ser detrás del centro de salud y Aspace.
Aparcabicis en intersección Calle Colón con Velardes
31/01/2021 • • Zona Centro
Punto muy concurrido por ciclistas, zona de estudiantes con alto uso de ciclistas (paso del carril bici universitario -Pza Santa Cruz). Como muestra, la valla de seguridad y árboles adyacentes siempre suelen tener bicis atadas, lo que dificulta a su vez el tránsito peatonal.
Reacondicionamiento Ribera del Pisuerga entre Puente Mayor y Puente Condesa Eylo
30/01/2021 • • Zona Esgueva 1
El paseo de la Ribera del Pisuerga entre el Puente Mayor y el Puente de la Condesa Eylo es un sitio muy agradable y frecuentado a diario por familias, caminantes, corredores y ciclistas, pero está en un estado de abandono lamentable. El firme está inestable para la práctica del deporte, la vegetación está destrozada y hay vallas que están rotas.
Mi petición es reacondicionar la zona para devolverla al buen estado para disfrute de todos. No pido hacer nuevos trabajos ni nuevos estudios ni diseños que encarecerían innecesariamente y retrasarían la ejecución del proyecto.
Enlace de los carriles bici de C/Reyes Magos y Paseo Belén
31/01/2021 • • Zona Esgueva 2
El carril bici de la calle reyes magos termina bruscamente en el paso de cebra de la esquina con Avda Valle Esgueva. Igualmente, el carril bici del Paseo de Belén acaba en el paso de cebra de la esquiba con Avda valle Esgueva. Todo ello convierte a este pequeño tramo en un punto de riesgo para las personas ciclistas, porque en menos de 50 metros han de ceder 4 veces la prioridad y circular un tramo por calzada de vehiculos.
La propuesta es realizar una obra que conecte ambos carriles a traves de Avda. Valle Esgueva. Independizando, además, dicha conexión del trazado de los pasos de peatones. Es decir con pasos especificos para bici. Se deberia desarrollar la propuesta con soluciones urbanisticas que no mermen la movilidad peatonal, o lo hagan en el minimo grado posible. Sin complegizar la movilidad ciclista en ese tramo.
Aparcabicis frente IES Vega del Prado, CEIP Giner de los Ríos y Centro Salud
02/02/2021 • • Zona Pisuerga 2
Colocar un aparcabicis en la Plaza de la Cebada enfrente del IES Vega del Prado para favorecer el uso de la bici y la movilidad sostenible del alumnado y profesores.
También frente al CEIP Giner de los Ríos y frente al Centro de Salud de C/Rastrojo
Adecuación y mejora del paseo y parque del Puente Mayor.
02/02/2021 • • Zona Pisuerga 1
Debido al actual estado de deterioro y abandono de esta margen del río en la zona ubicada detrás de la churrería Puente Mayor, entre el paseo de Extremadura y el mismo puente, realizar una intervención urbanística para mejorar y seguir poniendo en valor los parques y paseos del entorno del río Pisuerga.
En lo posible, sustitución de los bancos, ajardinado del parque u homogeneización del terreno, mejora de su iluminación, mantenimiento y limpieza (actualmente casi nulos) y cuidado o mejora de los árboles actualmente envejecidos y semiabandonados.
Adecuación siguiendo la misma metodología que en la continuación de la margen al otro lado del Puente Mayor bajo el edificio Duque de Lerma.
Arreglo del paseo del Canal del Duero y carril bici
29/01/2021 • • Zona Este 1
Arreglo, saneamiento, y urbanización del paseo que concurre paralelo al Canal del Duero en el barrio de Pinar de Jalón.
Recortar vegetación, arreglo de baldosas, reponer vallas tiradas o desaparecidas, etc.
Tambien se puede aprovechar la urbanización para realizar paralelamente un carril bici que conectase el de la Avenida Zamora con el de Pinar de Jalón 2 (vease plano adjunto).
En definitiva, darle un lavado de imagen a ese paseo, por el que es asiduamente utilizado.