Presupuestos Participativos Valladolid

Volver

Presupuestos participativos

Enlace de los carriles bici de C/Reyes Magos y Paseo Belén

31/01/2021  •  DEMETRIO SASTER RASO  •  Zona Esgueva 2

El carril bici de la calle reyes magos termina bruscamente en el paso de cebra de la esquina con Avda Valle Esgueva. Igualmente, el carril bici del Paseo de Belén acaba en el paso de cebra de la esquiba con Avda valle Esgueva. Todo ello convierte a este pequeño tramo en un punto de riesgo para las personas ciclistas, porque en menos de 50 metros han de ceder 4 veces la prioridad y circular un tramo por calzada de vehiculos.

La propuesta es realizar una obra que conecte ambos carriles a traves de Avda. Valle Esgueva. Independizando, además, dicha conexión del trazado de los pasos de peatones. Es decir con pasos especificos para bici. Se deberia desarrollar la propuesta con soluciones urbanisticas que no mermen la movilidad peatonal, o lo hagan en el minimo grado posible. Sin complegizar la movilidad ciclista en ese tramo.

72.000 €

Aparcabicis en intersección Calle Colón con Velardes

31/01/2021  •  Ecologistas en Acción Valladolid  •  Zona Centro

Punto muy concurrido por ciclistas, zona de estudiantes con alto uso de ciclistas (paso del carril bici universitario -Pza Santa Cruz). Como muestra, la valla de seguridad y árboles adyacentes siempre suelen tener bicis atadas, lo que dificulta a su vez el tránsito peatonal.

1.000 €
Depósito de agua de San Pedro Regalado

Recuperación como patrimonio industrial del depósito de agua de San Pedro

30/01/2021  •  44907412G  •  Zona Esgueva 2

El depósito de agua del Barrio San Pedro Regalado-Los Viveros se podría recuperar como atracción turísitica para la ciudad. Además, una vez restaurado e iluminado es un edificio que podría tener una funcionalidad para los vecinos. 

La zona antigua del Bariro San Pedro Regalado-Los Viveros representa una forma original de construcción de los años 50. La estructura de sus calles y plazas recuerda una zona rural a la que se dotó de todo tipo de servicios, entre ellos el depósito del agua. En muchas ciudades como Madrid, este tipo de edificios han sido recuperados como muestra de patrimonio industrial y popular. A la vez,en algunos casos, la funcionalidad del edificio ha permitido darle algún uso, como sala de exposiciones, para la vecindad. El depósito de San Pedro es uno de los pocos que queda en la provincia y actualmente se encuentra abandonado. Se trataría de restaurarlo, iluminarlo y recuperar su interior para uso del barrio. A la vez, con la recuperación de estos edificios tan emblemáticos se atraería a visitantes interesados por este tipo de patrimonio industrial. Esto es muy importante para crear cohesión en la ciudad y acercar a zonas más apartadas a vallisoletanos que tal vez nunca habían tenido la oportunidad de conocerlas. 

 

5.000 €
Ejemplo del espacio para el vehículo privado respecto del espacio peatón.

Remodelación de la calle Paulina Harriet

31/01/2021  •  benroberto86  •  Zona Sur 1

La Calle Paulina Harriet tiene una configuración actual pensada fundamentalmente para el vehículo privado, con una calzada de sentido único y una línea de aparcamiento que provoca que el resto de la calle quede reducido a aceras de pequeño tamaño, con zonas de transitado peligroso por rebajes para acceso a garajes. Se propone remodelar la calle dotándola de más espacio para las personas, retirando aparcamiento en línea para ampliar la acera (estas plazas podrían recuperarse en Juan de Juni con aparcamiento en batería donde ahora hay aparcamiento en línea, en una calle con dos carriles para un mismo sentido que son excesivos y que se utilizan de forma recurrente para la "doble fila").

Es especialemente crítico el tramo que dicurre junto al Colegio Nuestra Señora de Lourdes, donde la concentración de padres y alumnos del centro durante las horas de entrada y salida del colegio, así como los tiempos de recreos, hacen que la zona esté repleta de peatones, momento en el que se compromete su seguridad con el paso de vehículos y aparcamiento de estos. 

En la propuesta de humanización del espacio podría incluirse arbolado, bancos, papeleras, mejora de la iluminación...

120.000 €

Alumbrado Avenida Zamora, camino colegio de San Agustín

21/01/2021  •  EDUARDO MARTIN TORICES  •  Zona Este 1

La acera por donde van muchos niños andando de Pinar de Jalón al colegio San Agustín (Avenida Zamora) está deficientemente iluminada, de forma que una gran parte del año van en penumbra.

Sería interesante poner  unos focos alumbrando a la acera en las farolas de la mediana durante el tiempo que van los chavales y no hay luz, ya que en una consulta que hice al Ayuntamiento me dijeron que poner farolas en esa acera sería demasiado caro "y no merecería la pena".

No sólo van al lado de un descampado, es que encima, en medio del camino hay una nave de donde sale y entra maquinaria pesada.

46.000 €

Aparcabicis junto a la desembocadura del Esgueva

31/01/2021  •  Ecologistas en Acción Valladolid  •  Zona Esgueva 2

Se trata de un punto estratégico de cruce de caminos muy concurrido y de parada dada la excepcional belleza y valores naturales del entorno.

1.000 €

Mesas y bancos tipo merendero en parques de Parquesol

05/02/2021  •  11993932F  •  Zona Parquesol

Colocación de mesas y bancos tipo merendero, en Calles Núñez de Guzmán, Adolfo Miaja de la Muela y Parque del Paseo de los Almendros.

28.000 €
Ejemplo de remodelación en plaza Caño Argales

Remodelación plaza Cantarranillas

31/01/2021  •  Rafael Rubio Montaña  •  Zona Centro

Actualmente la plaza Cantarranillas es una zona evitada por los vecinos para pasear, comprar, descansar o jugar. Está completamente llena de terrazas y bares sin ningún otro otro tipo de actividad comercial. Tiene altos niveles de ruido hasta altas horas de la noche; suciedad, con pintadas en paredes y suelos e incluso se dan con cierta frecuencia eventos con violencia. Se propone su remodelación para hacerla amigable, enterrando los contenedores de basura, dotándola de pequeñas áreas ajardinadas y zonas para niños y mayores, de tal forma que se fomente el tránsito y parada en ella de los vecinos para que se establezcan comercios y locales de otro tipo diferente al de bares y restaurantes. Se puede tomar como ejemplo la remodelación de la plaza Caño Argales

40.000 €

Mejora parque infantil Paseo de los almendros (C/Núñez de Guzmán)

05/02/2021  •  Jesús López  •  Zona Parquesol

1. Implantar vallado infantil perimetral

El parque se encuentra a 20 mt del área canina y la intromisión de perros en el área infantil es constante, con el correspondiente problema con heces y orines.

2. Sustituir arena actual por caucho

En la situación actual más que nunca se deben extremar las medidas de higiene en las áreas infantiles y la arena de este parque NUNCA SE HA RENOVADO.

3. Reparar los elementos rotos

Hay elementos que llevan más de 2 años rotos. Estas propuestas puede hacerse extensible a todos los parques infantiles de Parquesol.

19.200 €

Parking de bicicletas y fuente en el entorno del CEIP Miguel Delibes.

04/02/2021  •  Presupuestos Participativos VA  •  Zona Pisuerga 1

Instalar un parking de bicicletas y fuentes que den servicio a las instalaciones deportivas del entorno de la zona sin urbanizar entre la entrada del Colegio Miguel Delibes y el Paseo del Obregón. Los árboles han levantado el cemento que separa la zona que se utiliza de parking improvisado, los coches pasan por la acera para aparcar metiéndose por un paso de peatones. Propuesta presentada por el Grupo Scout Independiente Gilwell

9.001 €