Resultados de la búsqueda
Mostrando 11 - 20 de un total de 69 proyectos de gasto que contienen 'Urbanismo' en todas las zonas

Creación de un parque de calistenia en el Pinar del Jalón
28/01/2021 • • Zona Este 1
Creacion de un parque de Calistenia en la zona del Pinar del Jalon como respuesta al rápido desarrollo de estos deportes en nuestra ciudad y su creciente implantación en otras ciudades españolas y europeas.
Instalaciones que promocionan un modelo de ocio saludable basada en los beneficios físicos y sociales derivados de la calistenia.
Esta es una propuesta para toda la ciudadanía, pero que sobre todo busca el reconocimiento de espacios para la JUVENTUD y el desarrollo de la cultura urbana.
Instalaciones de utilidad pública, es decir, de uso accesible para el público general. Inclusivas, accesibles para amplios rangos de edad y diversidad funcional, útiles para realizar eventos y acciones educativas y de ocio saludable.

Acondicionamiento parcelas Carbonero-Jilguero
31/01/2021 • • Zona Este 2
El objetivo de la propuesta es crear un jardín urbano en las parcelas que llevan en estado baldio desde hace más de veintiocho años, situadas en las calles Carbonero, Jilguero, Petirrojo y Abejaruco.
Está sería una forma económica de dotar estas parcelas que por otra parte serviría para hacer un recorrido verde conectando la plaza ajardinada situada entre Juan Carlos I y la calle Carbonero con la plaza del IES Diego de Praves.
Este proyecto no tendría un coste elevado e incluso podría ser relizado por los propios Servicios de Jardineria del Ayuntamiento, y el mantenimiento supondría un tiempo-coste muy reducido.
Además de tener una función ornamental, también contribuiría a un entorno más saludable tanto para los vecinos como para los alumnos del Instituto en sus horarios de recreo, influyendo de forma positiva y cumpliendo funciones diversas tanto ornamentales como de expansión para nuestra salud física y mental.

Programa de renaturalización del patio del CEIP Ponce de León
31/01/2021 • • Zona Sur 1
OBJETIVO
Esta propuesta tiene por objeto el desarrollo de un programa de renaturalización de patios de colegios con el objetivo último de introducir vegetación en los patios de los centros educativos de la ciudad. Se propone, así mismo, que la primera iniciativa de este programa sea, a modo de proyecto piloto, la ejecución de un jardín vertical en el patio del CEIP Ponce de León en la C/ Francisco Suárez 14-16.
DIAGNÓSTICO PREVIO
Observamos que los patios interiores de las manzanas de la ciudad de Valladolid presentan, en general, un aspecto duro, con grandes superficies pavimentadas y ausencia de vegetación.
Esta situación se da también en numerosos patios de colegios, especialmente en aquellos ubicados en zonas céntricas de la ciudad, donde la práctica totalidad de su superficie se encuentra pavimendada y son escasas las plantas que viven en ellos. Nuestra niñas y niños no tienen posibilidad, en el ámbito escolar, de interacturar de manera directa con la naturaleza.
BENEFICIOS
Llevar la naturaleza a los patios de los colegios tiene indudables beneficios en múltiples dimensiones:
- Mejora de la salud física y emocional del alumnado.
- Favorece el aprendizaje y el desarrollo cognitivo y permite el conocimiento directo de los procesos naturales.
- Mejora de la calidad del aire y disminución del ruido urbano.
- Contribuye a la lucha contra el cambio climático combatiendo el efecto "isla de calor".
- Permite el manteniemiento de la biodiversidad y la creación de conexiones ecológicas.
- Aumenta la permeabilidad del terreno, favoreciendo la recarga de acuíferos y el control natural de la humedad y temperatura.
CÓMO SE EJECUTA
Son varias las formas en que puede materializarse este programa adaptándose a las circunstancias y características de cada centro:
- Eliminación de zonas pavimentadas y creación de parterres ajardinados.
- Plantación de árboles y arbustos propios de nuestro clima en aquellos lugares donde se den las condiciones de espacio, uso y seguridad.
- Actuaciones tiepo jardines verticales que permiten la creacion de pantallas vegetales en lugares donde no es posible el contacto con el terreno natural.
- Huertos escolares, bien sobre el terreno natural o sobre jardineras de gran tamaño especialmente diseñadas.
QUÉ PROPONEMOS
- Creación de un programa municipal para la renaturalización de los patios de los centros educativos de la ciudad.
- Ejecución de un proyecto piloto en el CEIP Ponce de León mediante la creación de un jardín vertical en la fachada del pabellón polideportivo.

Carril bici segregado en Calle Puente Colgante
01/02/2021 • • Zona Sur 1
Se propone la elaboración del proyecto de un carril bici segregado que conecte el Puente Colgante (conectando con los carriles de Huerta del Rey-Villa de Prado) con la plaza de Colón y el entorno de la estación de tren. La creación de este carril bici implica una reordenación y mejora de las aceras, arbolado y mobiliario urbano en toda la calle Puente Colgante, rediseñada como un nuevo eje de paseo peatonal de calidad que conecte Huerta del Rey/Parquesol con la Plaza de Colón.

Arreglo carril bici calle Arribes del Duero
30/01/2021 • • Zona Este 1
Arreglo carril bici situado en la calle Arribes del Duero. Está en muy mal estado con zonas completamente levantadas donde solo queda el agujero (adjunto documento con fotos). Esta casi impracticable, tanto que la gente prefiere optar por ir por la carretera o por la acera antes que por el carril.
Esta muy transitado por familias con niños y hay peligro real de accidente.
Necesita urgentemente un arreglo.
Mejora de la acera calle Neptuno nº 13, 15 y supermercado Lupa
19/01/2021 • • Zona Pisuerga 1
Buenos días,
en la acera de la calle NEPTUNO entre los números de portales 13, 15 y Supermercado LUPA transita a diario muchísima gente, gran parte de ellos son clientes de dicho supermercado.
Es una acera muy estrecha y se cruza gente de ida y de vuelta y apenas hay espacio para pasar. En la mayoría de las veces para pasar los de ida se tienen que parar los de vuelta y viceversa y no digamos cuando confluyen transeúntes con sillas de niños, sillas de ruedas, andadores y otros.
Mucha de la población de la zona son personas mayores y no pueden transitar por la acera de enfrente que tienen unas dimensiones mayores y pasar por el medio de la calle sin paso de peatones para no cruzarse con tanta gente.
Toda esta situación se agrava con las restricciones originadas por la pandemia. La gente no guarda la distancia de seguridad sobre todo por la coincidencia de los transeúntes de ida y de vuelta.
No se si sería posible ensanchar esta acera pero lo que sí se es que esta situación debería de solucionarse por el bien de todos y todas.
Espeando que estudien una solución.
Gracias.
Un saludo.
Mejorar visibilidad de los pasos de peatones sin semáforo
30/01/2021 • • Zona Este 2
Comprar 20 señales con luces LED intermitentes para mejorar la visibilidad de los pasos de peatones más peligrosos de la zona.
Mejoras en la Plaza Everest de Pinar de Jalón
31/01/2021 • • Zona Este 1
La plaza Everest es el corazón del barrio Pinar de Jalón y está totalmente desangelado. Es una extensión de baldosas poco acogedora, a pesar de que se llena de vida todas las tardes.
Debido a la cantidad de población infantil existente en el barrio y con un único pequeño parque infantil en todo el barrio en la zona del pinar, al que se le puede dar poco uso por problemas de suciedad debido a las palomas y el peligro de las orugas procesionarias. Es necesario un parque con suelo apto y limpio, con elementos de desarrollo de la psicomotricidad infantil como escalera de braqueación para niños más mayores o un columpio tipo cesta para el uso de más pequeños.
Dotar de sombra en la pérgola existente con jardines aéreos o verticales siguiendo la línea iniciada por el ayuntamiento y acorde al entorno natural. De este modo se haría más acogedora la plaza para todos evitando la exclusión de cualquier colectivo.
Es importante acondicionar la plaza ya que de este modo sería un espacio más atractivo para dar uso a los innumerables locales vacíos del entorno y así dinamizar el barrio favoreciendo el desarrollo económico y social del mismo.

Reforma plaza San Nicolás, frente entrada colegio Isabel la Católica
23/01/2021 • • Zona Centro
Esta parte de la plaza está muy deteriorada por efecto de las raíces de los árboles. Sería conveniente, alzar el nivel de la plaza, sanear las raíces y volver a reurbanizarla dándole una mayor accesibilidad y mejora de la zona ajardinada.

Recuperar el Kiosco Histórico de Caño Argales
31/01/2021 • • Zona Centro
En la reforma y mejora de la Plaza de Caño Argales falta la recuperación del Kiosco histórico. Es el último de los Kioscos de hace un siglo de Valladolid y es signo de identidad de nuestro barrio.
Queremos que sea útil de nuevo como centro de las actividades al aire libre culturales y ludicas, que se vayan a organizar en la plaza o en el barrio, destinadas tanto a los mayores, como a los niños y jóvenes.
El kiosoco serviría de hito y lugar de referencia para su desarrollo, además sería ultil como pequeño almacen de apoyo, guarda libros para lsesiones de lectura. Sus seis caras acristaladas e iluminadas desde dentro tendrían muchas utilidades: servirían como panel anunciador de esas actividades, mediante imágenes recordarían la história del barrio, podrían servir de microexposición gráfica o de otros anuncios de la ciudad.
Recupèremos el único de los quioscos históricos de la ciudad que existieron restaurándolo y dándole un nuevo uso ciudadano.