Pantalla vegetal en la zona Ronda Norte en San Pedro Regalado
31/01/2021 • • Zona Esgueva 2
Actualmente el parque de la Campiña, situado en el barrio de San Pedro Regalado - Los Viveros, ha aumentado su superficie en la zona próxima al fróntón de la FMD. Se trata de un espacio cercano a la zona de la ronda Norte donde la visibilidad de vehículos y el ruido son constantes debido a la cantidad de tráfico en esta zona.
Se propone la creación de una pantalla vegetal con árboles y arbustos que cierre toda esta esquina y de alguna manera aisle el parque y el barrio de la cercana ronda.
Paneles con fotografías antiguas
31/01/2021 • • Zona Centro
Paneles explicativos con fotografías de como eran los barrios y como han ido evolucionando. Dichos paneles quedarían expuestos en algún lugar céntrico y transitado ( Plaza Poniente, cerca del río, campo grande, etc,etc)
Recuperación del patio exterior delantero zona sur del Centro Cívico Casa Cuna
04/02/2021 • • Zona Sur 1
RECUPERAR EL PEQUEÑO ANFITEATRO Y LAS SUPERFICIES DE MANERA QUE SEA UN ESPACIO PARA ENCUENTROS Y ACTIVIDADES : CUENTACUENTOS (PUNTO DE PRÉSTAMO CON PUERTA PROPIA DE ACCESO A LA TERRAZA DE ESTE PATIO ), TEATRO EXPRES , MUSICAL, ETC .
ACONDICIONAR LA PARCELA Y RECUPERAR CON PLANTAS LA JARDINERA
SE TRATA DE RECUPERAR UN ESPACIO DE CARA A LOS MESES ESTIVALES
Instalación de "hoteles de insectos" en el Parque Ribera de Castilla
22/01/2021 • • Zona Esgueva 1
Colocar varios hoteles de insectos en el parque de la Ribera de Castilla en la zona destinada a huertos urbanos y en alguna otra del parque. Estos hoteles de insectos están formados fundamentalmente por hierba seca, madera, corteza, y ladrillos. Su finalidad es la conservación de diversas especies de insectos como por ejemplo las mariquitas, las abejas o las crisopas, esenciales para una buena biodiversidad entre otras cosas por su labor polinizadora, control de plagas y mantener una correcta fertilidad de neustros suelos.
Los hoteles de insectos se han popularizado y son cada vez más fáciles de observar no sólo en la naturaleza y entre campos de cultivo sino también en ambientes urbanos como parques públicos ya que además de las bondades antes descritas, los hoteles de insectos nos ofrecen un recurso educativo a cerca de la labor de los insectos para los más pequeños y jóvenes.
Urbanizacion alrededores parada del Autobus 18,19 en el Pinar de Antequera
28/01/2021 • • Zona Sur 2
Urbanizar zona alarededor de la parada del Autobus en el Pinar de Antequera; zona con mucha afluencia de vecinos y visitantes para acceder al AUTOBUS que aumenta en primavera y verano y se encuentra actualmente en tierra con los problemas que ocasionan con mal tiempo, mucho polvo en verano y charcos y barro en invierno, asi como un aparcamiento de vehiculos sin control, con el peligro para los viandantes.
Ampliación de aceras en la calle Málaga
02/02/2021 • • Zona Este 1
La calle Málaga tiene un tramo, el de la imagen, con un ancho enorme. Propongo intervenir en esta calle para ensanchar las aceras y favorecer la vida de los peatones con la colocación de bancos y árboles. Propongo reducir el ancho de la calzada y ordenar mejor el tráfico y la zona de aparcamiento. Creo que esta calle tiene una gran cantidad de espacio infrautilizado y que podría mejorarse con la incorporación de zonas de paseo y zonas de descanso (bancos con árboles que den sombra).
Cambio de aceras y pavimento C/ Hermanitas de la Cruz (Arca Real-Paseo Farnesio)
01/02/2021 • • Zona Este 1
La C/ Hermanitas de La Cruz desde Arca Real a Paseo de Farnesio es la unica de las 50 calles interiores que hay a su alrededor que no han sido cambiadas las aceras al nuevo baldosaso. ¿Por qué esta discriminación? Tambien pagamos impuestos.
Y es que además el estado no es bueno pues se ha abierto en multitud de ocasiones y esta parcheado en numerosos lugares incluso en un tramo donde hay arboles salieron protuberencias que repararon de forma provisional. Tanto aceras como carretera.
Mejorar la red wifi del Centro Cívico José María Luelmo
28/01/2021 • • Zona Sur 2
Al objeto de que el Centro Civico ofrezca un servicio adaptado a las actuales y futuras necesidades de conexión a internet de la ciudadania, aportando un atractivo más a este "Espacio Amigo", se propone realizar las instalaciones necesarias para asegurar un buen servicio de wifi, capacitivo para al menos el perimetro del vestibulo y las aulas de planta baja.
Aparcabicis en intersección Calle Colón con Velardes
31/01/2021 • • Zona Centro
Punto muy concurrido por ciclistas, zona de estudiantes con alto uso de ciclistas (paso del carril bici universitario -Pza Santa Cruz). Como muestra, la valla de seguridad y árboles adyacentes siempre suelen tener bicis atadas, lo que dificulta a su vez el tránsito peatonal.
Mejoras en la zona deportiva los Almendros
02/02/2021 • • Zona Parquesol
ANALISIS DE LA REALIDAD
Nos encontramos en el parque de losalmendros , en el barrio de Parquesol .Este barrio se encuentra en constante crecimiento tanto urbanístico como demográfico. En esta parte del parque, conocida coloquialmente como “las pistas” se encuentran porterías y canastas para jugar al baloncesto y al fútbol, además de tener cerca pistas de tenis y un circuito de barras para calistenia. Es una zona muy concurrida durante todo el año por gente de todas las edades. Es de conocimiento público que el parque tiene algunos errores de diseño que dificultan realizar allí la actividad deportiva. Sigue estando muy concurrido aun con este problema, ya que pese a ser un barrio tan poblado, son las únicas canchas de baloncesto y futbol públicas que hay en la zona. Existen multitud de ejemplos dentro de la ciudad de pistas bien construidas como la que se encuentra en la calle Arca Real en el pinar de Antequera o las nuevas pistas de la plaza Cuba, al lado del polideportivo Pisuerga
Los problemas del parque son principalmente:
El diseño de las entradas a los campos , por las cuales entra barro a las pistas ensuciándolas y provocando resbalones a la gente que juega al baloncesto o al fútbol. Suele haber más problema con el barro en las épocas de lluvia, pero este problema existe durante todo el año debido a que las bocas de riego provocanlo mismo. Otro problema y el más importante es la disposición de los árboles. Rodeandolos campos hay árboles que no permiten jugar al baloncesto con normalidad, pues están metidos en la trayectoria del balón . Otro problema derivado de los árboles es la época en la que sus hojas caen y dejan casi todo el campo cubierto generando más suciedad. Además, un problema más significativo para el fútbol es la localización del campo . Este se encuentra al lado de una pendiente bastante larga por la que caen infinidad de balones, ya que entre las pistas y la cuesta solo existe una pérgola formada por columnas y un pequeño muro. La solución para esto sería simple, añadir alrededor de los dos campos una verja de una altura considerable para que no se escapasen balones, con varias puertas para poder acceder por diferentes zonas.
MI PROPUESTA El objetivo principal de mi propuesta es mejorar toda la zona de “las pistas”. Como he comentado anteriormente,añadiría unas vallas alrededor de las pistas de fútbol, a una altura mayor al muro actual, permitiendo que no se salgan tantos balones hacia la cuesta. Eliminaría los árboles que hay entre las dos pistas de fútbol por lo comentado anteriormente: dificultan jugar al baloncesto por que se interponen en la trayectoria del balón hacia la canasta y ensucian ambas canchas (color rojo). También propongo alejar o recortar periódicamente los árboles del lado contrario, para evitar lo mismo, tanto suciedad como problemas con hojas y ramas (color azul). Muchas veces se dificulta el juego, ya que solo hay dos campos de baloncesto y dos de fútbol, además de que los campos debaloncesto están incluidos en uno de los campos de fútbol , por lo que, si hay varias personas jugando al fútbol en ese campo,es prácticamente imposible jugar al baloncesto. Por esto, propongo independizar los campos de baloncesto de los de fútbol. Además, muchas veces medio campo está ocupado por padres con hijos, por loque, sobre todo en verano, es difícil encontrar aunque sea medio campo para jugar.
Por este motivo propongo aprovechar esta parte en la que hay césped para habilitar más canastas y poder jugar sin interferir a la gente que juega al fútbol. Muchas veces se dificulta el juego, ya que solo hay dos campos de baloncesto y dosde futbol, además de que los campos de baloncesto están incluidos en uno de los campos de fútbol , por lo que, si hay varias personas jugando al fútbol en ese campo, es prácticamente imposible jugar al baloncesto. Por esto, propongo independizar los campos de baloncesto de los de fútbol. Además, muchas veces medio campo está ocupado por padres con hijos, por loque, sobre todo en verano, es difícilencontrar aunque sea medio campo para jugar. Por este motivo propongo aprovechar esta parte en la que hay césped para habilitar más canastas y poder jugar sininterferir a la gente que juega al fútbol. Para finalizar, en la zona marcada se sitúa una fuente bastante útil para la cantidad de gente que la frecuenta realizando ejercicio físico. El problema es que la parte de debajo de la fuente está bastante mal diseñada y deja el suelo sucio e inutilizable . Por lo cual, propongo arreglar esta parte de la fuente para dejar así de ensuciar la zona.