Presupuestos Participativos Valladolid

Volver

Presupuestos participativos

Jardín vertical en el CEIP Ponce de León

Programa de renaturalización del patio del CEIP Ponce de León

31/01/2021  •  CARLOS DE MIGUEL  •  Zona Sur 1

OBJETIVO

Esta propuesta tiene por objeto el desarrollo de un programa de renaturalización de patios de colegios con el objetivo último de introducir vegetación en los patios de los centros educativos de la ciudad. Se propone, así mismo, que la primera iniciativa de este programa sea, a modo de proyecto piloto, la ejecución de un jardín vertical en el patio del CEIP Ponce de León en la C/ Francisco Suárez 14-16.

 

DIAGNÓSTICO PREVIO

Observamos que los patios interiores de las manzanas de la ciudad de Valladolid presentan, en general, un aspecto duro, con grandes superficies pavimentadas y ausencia de vegetación.

Esta situación se da también en numerosos patios de colegios, especialmente en aquellos ubicados en zonas céntricas de la ciudad, donde la práctica totalidad de su superficie se encuentra pavimendada y son escasas las plantas que viven en ellos. Nuestra niñas y niños no tienen posibilidad, en el ámbito escolar, de interacturar de manera directa con la naturaleza.

 

BENEFICIOS

Llevar la naturaleza a los patios de los colegios tiene indudables beneficios en múltiples dimensiones:

  • Mejora de la salud física y emocional del alumnado.
  • Favorece el aprendizaje y el desarrollo cognitivo y permite el conocimiento directo de los procesos naturales.
  • Mejora de la calidad del aire y disminución del ruido urbano.
  • Contribuye a la lucha contra el cambio climático combatiendo el efecto "isla de calor".
  • Permite el manteniemiento de la biodiversidad y la creación de conexiones ecológicas.
  • Aumenta la permeabilidad del terreno, favoreciendo la recarga de acuíferos y el control natural de la humedad y temperatura.

 

CÓMO SE EJECUTA

Son varias las formas en que puede materializarse este programa adaptándose a las circunstancias y características de cada centro:

  • Eliminación de zonas pavimentadas y creación de parterres ajardinados.
  • Plantación de árboles y arbustos propios de nuestro clima en aquellos lugares donde se den las condiciones de espacio, uso y seguridad.
  • Actuaciones tiepo jardines verticales que permiten la creacion de pantallas vegetales en lugares donde no es posible el contacto con el terreno natural.
  • Huertos escolares, bien sobre el terreno natural o sobre jardineras de gran tamaño especialmente diseñadas.

 

QUÉ PROPONEMOS

  1. Creación de un programa municipal para la renaturalización de los patios de los centros educativos de la ciudad.
  2. Ejecución de un proyecto piloto en el CEIP Ponce de León mediante la creación de un jardín vertical en la fachada del pabellón polideportivo.
135.368 €

Mejoras en la desembocadura del río Esgueva

02/02/2021  •  CARMEN QUINTERO GALLEGO  •  Zona Esgueva 1

Dotar de alumbrado a la zona recreativa de la desembocadura del Esgueva, reparar la escalera de acceso al río Pisuerga, colocar tres papeleras en la zona de mesas y reparar las dos mesas existentes y añadir una nueva.

51.100 €
Instalaciones_deportivas.jpeg

Overuela: construcción de cubierta en instalaciones deportivas

30/01/2021  •  T. Overuela  •  Zona Pisuerga 1

Se propone realizar una cubierta para las pistas deportivas (Techado) ubicadas en la calle Santa Cipriana del Barrio de La Overuela.  Necesidad de un espacio cubierto por no disponer en el barrio de ninguna zona cubierta en la que poder llevar a cabo actividades con climatología adversa, siendo este uno de los puntos de reunion del barrio. 

 

220.000 €
canchas_del_Parque_de_los_Almendros_-_renovación_y_mejora-01.png

Mejoras en la zona deportiva los Almendros

02/02/2021  •  jorgegomezvillanueva  •  Zona Parquesol

ANALISIS DE LA REALIDAD

Nos encontramos en el parque de losalmendros , en el barrio de Parquesol .Este barrio se encuentra en constante crecimiento tanto urbanístico como demográfico. En esta parte del parque, conocida coloquialmente como “las pistas” se encuentran porterías y canastas para jugar al baloncesto y al fútbol, además de tener cerca pistas de tenis y un circuito de barras para calistenia. Es una zona muy concurrida durante todo el año por gente de todas las edades. Es de conocimiento público que el parque tiene algunos errores de diseño que dificultan realizar allí la actividad deportiva. Sigue estando muy concurrido aun con este problema, ya que pese a ser un barrio tan poblado, son las únicas canchas de baloncesto y futbol públicas que hay en la zona. Existen multitud de ejemplos dentro de la ciudad de pistas bien construidas como la que se encuentra en la calle Arca Real en el pinar de Antequera o las nuevas pistas de la plaza Cuba, al lado del polideportivo Pisuerga

Los problemas del parque son principalmente:

El diseño de las entradas a los campos , por las cuales entra barro a las pistas ensuciándolas y provocando resbalones a la gente que juega al baloncesto o al fútbol. Suele haber más problema con el barro en las épocas de lluvia, pero este problema existe durante todo el año debido a que las bocas de riego provocanlo mismo. Otro problema y el más importante es la disposición de los árboles. Rodeandolos campos hay árboles que no permiten jugar al baloncesto con normalidad, pues están metidos en la trayectoria del balón . Otro problema derivado de los árboles es la época en la que sus hojas caen y dejan casi todo el campo cubierto generando más suciedad. Además, un problema más significativo para el fútbol es la localización del campo . Este se encuentra al lado de una pendiente bastante larga por la que caen infinidad de balones, ya que entre las pistas y la cuesta solo existe una pérgola formada por columnas y un pequeño muro. La solución para esto sería simple, añadir alrededor de los dos campos una verja de una altura considerable para que no se escapasen balones, con varias puertas para poder acceder por diferentes zonas.

MI PROPUESTA El objetivo principal de mi propuesta es mejorar toda la zona de “las pistas”. Como he comentado anteriormente,añadiría unas vallas alrededor de las pistas de fútbol, a una altura mayor al muro actual, permitiendo que no se salgan tantos balones hacia la cuesta. Eliminaría los árboles que hay entre las dos pistas de fútbol por lo comentado anteriormente: dificultan jugar al baloncesto por que se interponen en la trayectoria del balón hacia la canasta y ensucian ambas canchas (color rojo). También propongo alejar o recortar periódicamente los árboles del lado contrario, para evitar lo mismo, tanto suciedad como problemas con hojas y ramas (color azul). Muchas veces se dificulta el juego, ya que solo hay dos campos de baloncesto y dos de fútbol, además de que los campos debaloncesto están incluidos en uno de los campos de fútbol , por lo que, si hay varias personas jugando al fútbol en ese campo,es prácticamente imposible jugar al baloncesto. Por esto, propongo independizar los campos de baloncesto de los de fútbol. Además, muchas veces medio campo está ocupado por padres con hijos, por loque, sobre todo en verano, es difícil encontrar aunque sea medio campo para jugar.

Por este motivo propongo aprovechar esta parte en la que hay césped para habilitar más canastas y poder jugar sin interferir a la gente que juega al fútbol. Muchas veces se dificulta el juego, ya que solo hay dos campos de baloncesto y dosde futbol, además de que los campos de baloncesto están incluidos en uno de los campos de fútbol , por lo que, si hay varias personas jugando al fútbol en ese campo, es prácticamente imposible jugar al baloncesto. Por esto, propongo independizar los campos de baloncesto de los de fútbol. Además, muchas veces medio campo está ocupado por padres con hijos, por loque, sobre todo en verano, es difícilencontrar aunque sea medio campo para jugar. Por este motivo propongo aprovechar esta parte en la que hay césped para habilitar más canastas y poder jugar sininterferir a la gente que juega al fútbol. Para finalizar, en la zona marcada se sitúa una fuente bastante útil para la cantidad de gente que la frecuenta realizando ejercicio físico. El problema es que la parte de debajo de la fuente está bastante mal diseñada y deja el suelo sucio e inutilizable . Por lo cual, propongo arreglar esta parte de la fuente para dejar así de ensuciar la zona.

150.000 €
Campus Miguel Delibes - Palomares - Canal del Duero - Esgueva - Pilarica

Señalización senda periurbana Palomares-Canal del Duero-Esgueva

31/01/2021  •  Ecologistas en Acción Valladolid  •  Zona Esgueva 2

De forma general, se propone un proyecto de señalización de de rutas de senderismo y ciclables por el entorno periurbano y natural de la ciudad aprovechando infraestructuras no motorizadas ya existentes como vías pecuarias, pistas y caminos que discurren por suelo público. El confinamiento COVID ha permitido comprobar que nuestra ciudad también alberga rincones de gran valor paisajístico y natural. La propuesta general es elaborar una red de sendas "circulares", con inicio y final en la ciudad (con puntos de acceso mediante transporte público) y de longitud variable, duración y dificultad variable para que existan opciones para diferentes perfiles de usuarios y circunstancias. Además de la señalización, se propone la realización de paneles informativos con mapas e información cultural y ambiental de la zona, así como infrastructura para merenderos en zonas apropiadas. Todo ello se podría sintetizar también en una página web y un mapa único online. La elaboración de esta red de sendas mejoraría la cohesión social entre diferentes barrios favoreciendo la visita de vecinxs de unos barrios a otros. Además, va en la línea de turismo sostenible puesto que redundaría en realizar excursiones que podrían ser de huella ambiental 0 al no tener que desplazarse fuera del municipio.

Esta propuesta en concreto, propone la señalización de una ruta con comienzo en el Campus Miguel Delibes -> Camino de Palomares -> Canal del Duero -> regreso por el Esgueva a la Pilarica. Esta ruta posee un importante valor ambiental, atravesando terrenos agrículas así como los requiebros del Canal del Duero y la vuelta junto a la orilla del Esgueva.

Todos los caminos están accesibles y en buen estado. Tan sólo sería necesario habilitar el tramo de carretera (continuación del Paseo Juan Carlos I) desde la rotonda del apeadero de la Universidad hasta el Camino Palomares. Se propone construir acera y carril-bici dando continuidad a la urbanización con acera y carril bici que ya llega hasta la rotonda desde el Paseo Juan Carlos I, haciéndo accesible esta ruta circular también desde el sureste de la ciudad.

Para la elaboración de la red de rutas se podría trabajar sobre recursos ya existentes, como la guía elaborada por la FMD: https://www.fmdva.org/caminando_valladolid.asp. También sería interesante la colaboración con municipios colindantes para la elaboración de rutas conjuntas. 

(Se ha propuesto este mismo proyecto en la zona Este 2 puesto que parte de la ruta es colindante a ambas zonas: https://www.valladolid.es/es/presupuestos-participativos#%2Fpresupuestosparticipativos%2Fbudgets%2F4%2Finvestments%2F5870%3Fiframed%3Dtrue)

30.000 €

Mejora parque infantil Paseo de los almendros (C/Núñez de Guzmán)

05/02/2021  •  Jesús López  •  Zona Parquesol

1. Implantar vallado infantil perimetral

El parque se encuentra a 20 mt del área canina y la intromisión de perros en el área infantil es constante, con el correspondiente problema con heces y orines.

2. Sustituir arena actual por caucho

En la situación actual más que nunca se deben extremar las medidas de higiene en las áreas infantiles y la arena de este parque NUNCA SE HA RENOVADO.

3. Reparar los elementos rotos

Hay elementos que llevan más de 2 años rotos. Estas propuestas puede hacerse extensible a todos los parques infantiles de Parquesol.

19.200 €
Hotel de insectos

Instalación de "hoteles de insectos" en el Parque Ribera de Castilla

22/01/2021  •  BORJA RODRIGUEZ HERRERO  •  Zona Esgueva 1

Colocar varios hoteles de insectos en el parque de la Ribera de Castilla en la zona destinada a huertos urbanos y en alguna otra del parque. Estos hoteles de insectos están formados fundamentalmente por hierba seca, madera, corteza, y ladrillos. Su finalidad es la conservación de diversas especies de insectos como por ejemplo las mariquitas, las abejas o las crisopas, esenciales para una buena biodiversidad entre otras cosas por su labor polinizadora, control de plagas y mantener una correcta fertilidad de neustros suelos.

Los hoteles de insectos se han popularizado y son cada vez más fáciles de observar no sólo en la naturaleza y entre campos de cultivo sino también en ambientes urbanos como parques públicos ya que además de las bondades antes descritas, los hoteles de insectos nos ofrecen un recurso educativo a cerca de la labor de los insectos para los más pequeños y jóvenes.

9.030 €

Mejora de la acera calle Neptuno nº 13, 15 y supermercado Lupa

19/01/2021  •  gaudenb bg  •  Zona Pisuerga 1

Buenos días,

en la acera de la calle NEPTUNO entre los números de portales 13, 15 y Supermercado LUPA transita a diario muchísima gente, gran parte de ellos son clientes de dicho supermercado.

Es una acera muy estrecha y se cruza gente de ida y de vuelta y apenas hay espacio para pasar. En la mayoría de las veces para pasar los de ida se tienen que parar los de vuelta y viceversa y no digamos cuando confluyen transeúntes con sillas de niños, sillas de ruedas, andadores y otros.

Mucha de la población de la zona son personas mayores y no pueden transitar por la acera de enfrente que tienen unas dimensiones mayores y pasar por el medio de la calle sin paso de peatones para no cruzarse con tanta gente.

Toda esta situación se agrava con las restricciones originadas por la pandemia. La gente no guarda la distancia de seguridad sobre todo por la coincidencia de los transeúntes de ida y de vuelta.

No se si sería posible ensanchar esta acera pero lo que sí se es que esta situación debería de solucionarse por el bien de todos y todas.

Espeando que estudien una solución.

Gracias.

Un saludo.

66.000 €

Mejoras en la Plaza Everest de Pinar de Jalón

31/01/2021  •  ASOCIACION DE VECINOS PINAR DE JALON  •  Zona Este 1

La plaza Everest es el corazón del barrio Pinar de Jalón y está totalmente desangelado. Es una extensión de baldosas poco acogedora, a pesar de que se llena de vida todas las tardes.

Debido a la cantidad de población infantil existente en el barrio y con un único pequeño parque infantil en  todo el barrio en la zona del pinar, al que se le puede dar poco uso por problemas de suciedad debido a las palomas y el peligro de las orugas procesionarias. Es necesario un parque con suelo apto y limpio, con elementos de desarrollo de la psicomotricidad infantil como escalera de braqueación para niños más mayores o un columpio tipo cesta para el uso de más pequeños.

Dotar de sombra en la pérgola existente con jardines aéreos o verticales siguiendo la línea iniciada por el ayuntamiento y acorde al entorno natural. De este modo se haría más acogedora la plaza para todos evitando la exclusión de cualquier colectivo.

Es importante acondicionar la plaza ya que de este modo sería un espacio más atractivo para dar uso a los innumerables locales vacíos del entorno y así dinamizar el barrio favoreciendo el desarrollo económico y social del mismo.

95.000 €
2021-02-01_16_52_08-Calle_del_Astrofísico_Carlos_Sánchez_Magro_-_Google_Maps.jpg

Paso peatones elevados Calle Astrofísico Carlos Sánchez Magro

01/02/2021  •  Carlos Rodríguez  •  Zona Esgueva 2

Los cruces y con ellos los pasos de peatones en Santos Pilarica se encuentran elevados, por lo que los vehiculos aminoran la marcha , excepto en calle Astrofísico y también en la calle Universo, donde los vehiculos circulan a demasiada velocidad. En el cruce entre calle Via láctea y calle astrofisico y su paso de peatones en esta, debería realizarse alguna modificación, ya que el paso de peatones une dos zonas de juegos, pista de baloncesto y pista de bicis, a lo que se une que la calle Astrisico tiene forma de ese, y resta visibilidad.

30.000 €