VA!

Proyectos de gasto con ámbito: Zona Pisuerga 1

Esta partida tiene un presupuesto de 500.000 €

Propuestas de inversión con ámbito: Zona Pisuerga 1

En este listado se publican las propuestas que no han alcanzado la puntuación suficiente en la fase de priorización de propuestas

Zona verde y mirador Overuela

30/06/2017  •  T. Overuela  •  Zona Pisuerga 1

El Barrio de la Overuela se emplaza en la ribera del río Pisuerga, cuenta con una red de calles interiores estrechas, con poca acera y poco arbolado.

La propuesta planteada seria dotar de una zona  verde en las proximidades del río Pisuerga justo en la zona en la que el río hace un meandro a su paso por el Barrio. En esta zona se incluirían elementos de descanso (bancos) y mirador al río, para disfrutar del entorno.

 

HABILITACIÓN DE ANTIGUAS ESCUELAS FRAY LUIS GRANADA

03/07/2017  •  pATRICIA  •  Zona Pisuerga 1

Queremos abrir el Çcolegio para actividades con mayores y niños

Zona de juego y columpios.

26/06/2017  •  Begoña  •  Zona Pisuerga 1

Propuesta de zona  de juego y columpios al lado de centro cívico nuevo. .Entre centro cívico canal de Castilla y mercadona o colegio Miguel delibes.

Los parques más cercanos es en  plaza de la solidaridad y en puente jardin cerca del botánico  o al lado mercadona y no son para muchos niños y siempre da el sol.  Necesitamos un parque con sombras para poder llevarles a jugar por las mañanas y tardes. Los niños se quejan de que los columpios queman o están mojados o llenos de arena y agua! 

Consideramos q al lado del centro cívico es estupendo para la espera de padres o abuelos a la salida  de actividades extraescolares de los hermanos, actividades de los abuelos y padres o después de coger o leer un libro en la biblioteca. 

Un parque donde llevarles cuando llueva durante todo el año o salga sol intenso en verano.

SEÑALIZACIÓN CANAL DE CASTILLA

26/06/2017  •  M.A.  •  Zona Pisuerga 1

La ciudad NO dispone de ninguna señalización direccional hacia el Desagüe del Canal de Castilla, la desembocadura o incluso la Dársena, siendo un lugar "bruto" sin promoción ninguna.

Igualmente, los leguarios pasan totalmente desparecibidos. Deberían figurar como elemento catalogado a nivel de patroimonio para protegerlo y una vez se realizara, poder señalizarlo también. Existen 2 en el término municipal de Valladolid.

Compostaje comunitario

01/07/2017  •  Marieta García Prieto  •  Zona Pisuerga 1

Esta propuesta consiste en la instalación de una zona de compostaje comunitario para el vecindario de Puente Jardín, que pueda servir de experiencia piloto.

Se trata de instalar una serie de 6-8 composteras de hasta 2 m3 cada una, destinadas a recibir y compostar los restos orgánicos de los vecinos que, voluntariamente se adhieran al programa. El objetivo inicial será contar con la participación de 20-30 familias inicialmente.

La zona de compostadoras será cerrada, como en la mayor parte de las experiencias de compostaje comunitario de nuestro entorno, con una sencilla valla metálica o de madera que permita el acceso, mediante llave, a los participantes, pero sea visible para el resto de viandantes.

La instalación irá acompañada de una campaña de divulgación consistente en la distribución de 200 folletos informativos a los domicilios de Puente Jardín, 20 carteles,  y una serie de 4 charlas-talleres formativos.

El compost resultante se destinará a abastecer a la cercana zona de huertos ecológicos, La Hierta Sin Puerta, así como a las jardineras de Puente Jardín y los domicilios participamtes.

ADECENTAR ZONA

04/07/2017  •  JOSÉ CARLOS GARCÍA MARTÍN  •  Zona Pisuerga 1

Adecentar como jardín el solar que hay detrás de la Iglesia de San Vicente de Paul

Sustitución del sistema de bombeo de los huertos ecológicos por agua del Canal

01/07/2017  •  ASOCIACIÓN VECINAL LOS COMUNEROS  •  Zona Pisuerga 1

En la actualidad, el riego de las 33 parcelas individuales y la parcela comunitaria de La Huerta Sin Puerta de los Huertos     Ecológicos del barrio de la Victoria, proceden de una toma de agua potable, directamente de la red de abastecimiento de agua de la ciudad. Ello supone que diariamente se están utilizando aproximadamente 66.000 litros de agua potabilizada (aprox. 40 litros/m2 X 33 parcelas X 50 m2 cada parcela, según los cálculos de la herramienta inforiego.org del ITACyL de la Junta de Castilla y León para riego hortícola), lo que supone una auténtica barbaridad que puede superar los 300.000 litros de agua potable para toda la temporada hortícola, el consumo equivalente a 440 personas.

Esto no siempre fue así, porque en el arranque del proyecto, el agua de riego se tomaba directamente del Canal de Castilla, a partir del sistema de riego que tiene instalado el aledaño Parque del Jardín Botánico. Por cuestiones técnicas relacionadas con el dimensionamiento de las bombas de riego y la incompatibilidad del riego hortícola y el riego del parque, se decidió por parte del ayuntamiento eliminar el riego desde el Canal para las huertas y sustituiir esta toma por una de agua potabilizada.

Esta propuesta lo que plantea es instalar un sistema de riego para las parcelas hortelanas que tome el agua desde el sisttema de riego actualmente existente abastecido desde el Canal de Castilla, y así evitar el uso de agua potable para riego, que supone un gasto económico innecesario (el de potabilizar agua para un uso que no lo precisa), además de aportar al riego unos elementos químicos que no son del todo apropiados para un cultivo sano y ecológico.

PROPUESTAS RECOGIAS EN LA ASAMBLEA VECINAL

05/07/2017  •  ASOCIACIÓN DE VECINOS "LA ISLA"  •  Zona Pisuerga 1

PROMOVER ESPACIOS PARA JOVENES

CENTRO PARA JOVENES CON LLAVE PARA CUANDO QUERAMOS IR

UN CLUB

ARREGLO PUENTE MAYOR: ACERAS Y DECORACIÓN FLORAL

23/06/2017  •  RAQUEL CRESPO  •  Zona Pisuerga 1

El Puente Mayor tiene las aceras muy deterioradas y arreglar la estética de dicho puente haría de su entorno un paseo mucho más agradecido de lo que es ahora.

Huerto ecológico para jubilados

26/06/2017  •  Tomás Vega  •  Zona Pisuerga 1

Además de la excelente inciativa de la huerta sin puerta situada en las inmediaciones del jardin botánico (participada sobre todo por personas jovenes y dentro de una actividad asociativa), seria muy intersante que se facilitasen parcelas de unos 100 m2 (como las existentes en el Camino Viejo de Simancas -INEA) para la concesión de huertos ecológicos destinados a las personas mayores (jubilados >60años), que en este distrito (La Victoria, Fuente Berrocal...) representan un importante número de ciudadanos con gran inaterés en desarrollar este tipo de actividad.

Muchas gracias.