Propuestas de inversión con ámbito: Zona Parquesol
Mejora del cruce Calle Ciudad de la Habana - Calle Manuel Azaña
03/05/2019 • • Zona Parquesol
Sustituir el cruce actual por uno de mayor eficiencia en la gestión del tráfico (rotonda o turbo rotonda), con regulación de semáforos para los pasos de peatones (simultáneos), permitiendo el acceso de vehículos al cruce desde cualquier dirección durante una mayor proporción de tiempo que en la actualidad. Eliminar el giro a la izquierda para el acceso desde Ciudad de la Habana a Enrique Cubero (nuevo acceso haciendo un cambio de sentido a través de la rotonda).
Mejora del cruce Calle Manuel Jiménez Alfaro - Calle Ciudad de la Habana
03/05/2019 • • Zona Parquesol
Sustituir el cruce actual por uno de mayor eficiencia en la gestión del tráfico (rotonda o turbo rotonda), con regulación de semáforos para los pasos de peatones (simultáneos, con activación por pulsador), permitiendo el acceso de vehículos al cruce desde cualquier dirección durante una mayor proporción de tiempo que en la actualidad.
Construcción de una nueva biblioteca
10/05/2019 • • Zona Parquesol
La biblioteca actual se nos queda pequeña en el barrio ya que no hay sitio suficiente para albergar a toda la demanda diaria.
Acoge no sólo a los ciudadanos del barrio sino también a los de alrededor, a veces me he tenido que ir por no haber un asiento.
EnseñAnimal: Educando en la Empatía y en la Paz. Zona Parquesol
23/04/2019 • • Zona Parquesol
La Asociación Animalista LIBERA! en CyL, inscrita en el registro municipal de asociaciones con el número 1570, presenta un proyecto de ámbito social y educativo dirigido a colectivos específicos y en última instancia a toda la ciudadanía de la zona. Sin duda, este proyecto ayudará al cambio estructural de nuestra sociedad, a la mejora de la cohesión y de la convivencia pacífica de la ciudadanía. A través del mecanismo de los Presupuestos Participativos, proponemos decidir que una parte de los Presupuestos Municipales de nuestra ciudad, sean destinados e invertidos en cimentar la Cultura de Paz, estableciendo como Inversión de presente y futuro, Mejoras en Convivencia, a través de la Educación en Empatía y Prevención de la Violencia, que cumple con todos los criterios para que sea eficiente. Solicitamos por tanto a la Mesa de Zona y al equipo técnico, valorar la priorización del gasto de esta novedosa propuesta de inversión en servicios, viable técnica y competencialmente, en aras a edificar una sociedad más amigable con animales y humanos, y alejada de la violencia, y todo tras las experiencias obtenidas en la propia ciudad de Valladolid con los proyectos piloto de Educación en Empatía, y también en otras ciudades referenciadas en el proyecto adjunto Planteamos implicar a la infancia y las familias de Valladolid para ayudar a construir, entre todos, una Ciudad, unos barrios, donde la convivencia, la empatía y el respeto a la diferencia sean su “enseña” de presentación (de ahí nuestro juego de palabras en la denominación del proyecto) Los objetivos son; • Fomentar el respeto por las personas y animales, así como hacia los bienes y lugares comunes y el medio ambiente, potenciando valores y habilidades sociales como la empatía, el control de la agresividad y la resolución de conflictos. • Promover la adopción, la esterilización y la tenencia responsable. • Conocer las emociones, los cuidados y necesidades de los animales, implicando a los participantes en la difusión de estos conocimientos. • Generar información sobre la incidencia del trabajo de prevención de acoso escolar a través de la promoción de la empatía hacia el resto de animales.
El proyecto va destinado a las niñas y niños de 6 a 12 años del municipio y a sus familias. Indirectamente, y con el material informativo del proyecto, también se pretende llegar a todos los hogares de la zona, para dar a conocer la iniciativa y las diferentes actividades en que pueden participar.
Adjuntamos enlace al Proyecto Completo.
Nuria Nieto, Coordinadora de la Asociación Animalista LIBERA! CyL
Arreglo pavimento
14/05/2019 • • Zona Parquesol
Arreglar el suelo de paseo que sale de la calle Mariano de los Cobos (dos salidas, en los números 1 y ¿43?) y conduced a la pasarela que cruza la Avenida de Salamanca hasta el Museo de la Ciencia.
El suelo de este paseo ha estado siempre mal porque se hizo mal, con un cemento con canto muy grueso( que al pisar duelen los pies aunque lleves suela algo gruesa), y con unas separaciones (surcos o hendiduras cada 60 cm aprox), que hacen muy difícil dar pasos adecuados y con posibilidad de lesionarse. Actualmente con el deterioro ocasionado por el tiempo, su uso es incomodísimo y ES TOTALMENTE INAPROPIADO PARA SILLAS DE BEBÉS, PERSONAS CON MOVILIDAD REDICIDA, carritos y otros aparatos que tengan ruedas.
Es necesario arreglar este pavimento y poner un suelo liso y continuo que permita caminar con normalidad.
He visto que ya hay una propuesta sobre esta cuestión, la registrada con el Código de Propuesta de Gasto 3515.
Arreglar parques infantiles
03/05/2019 • • Zona Parquesol
Es lamentable ver que los parques infantiles que tenemos en Parquesol están afeados por las pintadas. Aunque son relativamente recientes alguno como el que está al final de la calle Núñez de Guzmán el Pinciano, ya tienen el final de uno de los toboganes roto.
El barrio del viento
10/05/2019 • • Zona Parquesol
El barrio del viento, así es como nos conoce el resto de la ciudad. ¿Por qué no sacar beneficio de esto?. Con la instalación de aerogeneradores en determinadas zonas del barrio podríamos hacer que la iluminación (farolas y semáforos) fuera más sostenible.
Ayudas mecánicas
26/04/2019 • • Zona Parquesol
Algunas de las cuesta de Parquesol son imposibles de subir o bajar. Pediría una rampa/escarlera mecánica para las cuestas más inaccesibles, por ejemplo, la cuesta de Hernando de Acuña con Miriam Blasco
Semáforos
26/04/2019 • • Zona Parquesol
En Parquesol hay muchísimos semáforos que no tienen señal de audio para invidentes. Hay cruces donde podría resultar confuso, pero se pueden poner señales de audio diferentes para evitar confusión. Es importante que puedan desenvolverse por cualquier calle de forma independiente y segura.